ECONOMÍA. Senace recibe cinco nuevos EIA y modificatorias por más de 633 millones de dólares. En las últimas semanas, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) ha recibido cinco nuevos Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y modificatorias en los subsectores Energía y Minería, que suman más de US$ 633 millones de inversión.
Los nuevos expedientes corresponden a los proyectos: “Reaprovechamiento de Relaves en la Unidad Minera San Rafael” (Minsur S.A.) con una inversión aproximada de US$345 millones; “Modificación a la Central Térmica Iquitos – Nueva Línea de Transmisión 60 Kv” (GenRent del Perú S.A.C.) con una inversión aproximada de US$ 235 millones; “Desarrollo e instalaciones de Producción del lote 131” (Cepsa Peruana S.A.C.) con una inversión aproximada de US$30 millones; “Modificación del EIA 4200 TMD Mina Animón” (Empresa Administradora Chungar S.A.C.) con una inversión aproximada de US$17.5 millones; y “Línea de Transmisión 220 Kv S.E. Huallaga I – S.E. Nueva Huánuco” (Central Hidroeléctrica Huallaga Hydro S.A.) con una inversión aproximada de US$7 millones.
“En estas últimas semanas el ingreso de expedientes ha ido en aumento, lo que refleja mayor confianza en nuestra institución. El equipo evaluador del Senace, integrado por 40 especialistas de diferentes disciplinas, realizará la evaluación de estos nuevos EIA no solo dentro de los plazos establecidos por ley, sino también con la rigurosidad técnica y objetividad necesarias para mantener el equilibrio entre inversiones y ambiente”, señaló el Jefe del Senace, Patrick Wieland.
Cabe señalar que el Senace cumple 9 meses de inicio de funciones, período en el cual ha recibido 140 expedientes vinculados a grandes proyectos de inversión en los subsectores Energía, Minería y Transportes.
Los primeros tres EIA evaluados y aprobados por el Senace fueron: “Línea de Transmisión 220 kV Azángaro – Juliaca – Puno y Subestaciones Asociadas” (julio 2016); la “Modificación del Estudio de Impacto Ambiental y Social de la Expansión de la Unidad de Producción Cerro Verde” (agosto 2016); y “Mejoras en la Seguridad Energética del País y Desarrollo de Gasoducto Sur Peruano – Estación de Compresión Echarate, variante de trazo del Kp 0+000 al Kp 4+000 y Componentes Auxiliares” (setiembre 2016).
(ECC)