ECONOMÍA. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – Senace se reúne con consultoras ambientales para mejorar elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental -EIA.
El jefe del SENACE, Patrick Wieland, sostuvo una reunión con 62 profesionales representantes de 50 empresas consultoras ambientales en materia de electricidad, minería e hidrocarburos, con el propósito de informar sobre la implementación del Registro Nacional de Consultoras Ambientales y los lineamientos de la nueva gestión con miras al próximo inicio de funciones de este organismo adscrito al Ministerio del Ambiente a partir del 28 de diciembre del presente año.
Wieland señaló que las consultoras ambientales son pieza clave para la gestión ambiental en el país.
«El Senace promoverá una evaluación técnica, objetiva y especializada. Esto se logrará con transparencia, fortalecimiento de capacidades, consultoras ambientales de calidad y disposición al diálogo con todos los actores del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)», remarcó.
Se informó también sobre los alcances del Reglamento del Registro Nacional de Consultoras Ambientales y la Resolución Jefatural N° 090-2015-SENACE/J, que aprueba la conformación del equipo mínimo de profesionales con el que deben contar las consultoras para los subsectores de Energía y Minería. Con esta norma el SENACE busca asegurar la idoneidad en la prestación de los servicios para la elaboración de los estudios ambientales.
En el marco de las citadas normas, las empresas deben contar con un equipo multidisciplinario compuesto de seis profesionales como mínimo, quienes deberán tener cinco años de experiencia en el sector. El SENACE requiere que en dicho equipo se incluya a un economista, ingeniero económico u otro profesional que acredite experiencia en valoración económica del impacto ambiental; así como un sociólogo, antropólogo, psicólogo o comunicador, a fin priorizar la gestión social.