- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSenasa descarta metales pesados en animales de las comunidades de Espinar

Senasa descarta metales pesados en animales de las comunidades de Espinar

ESTUDIO. Senasa descarta metales pesados en animales de las comunidades de Espinar.

Así concluye el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), perteneciente al Ministerio de Agricultura y Riego, en su evaluación final titulada “Estudio de Determinación de Factores asociados a la morbilidad animal relacionada a metales pesados en la comunidad de Espinar”.

«La mayoría de los valores de minerales o metales pesados estudiados estuvieron dentro del rango normal comparable al nivel de ovejas-control. Con esta consideración se concluye que no existe evidencia alguna que apoye la teoría que los animales que viven en las comunidades de Espinar cercanas al perímetro de la Mina Tintaya Antapaccay estén expuestos a elevados niveles de metales pesados», enfatiza Senasa.

Agrega que los resultados de la investigación indican además que la morbimortalidad animal en las comunidades de Espinar está estrechamente relacionada a los problemas de crianza, mala nutrición animal, falta de cuidados y protección contra parásitos externos e internos.

«Estos problemas se incrementan por la falta de instalaciones adecuadas para la crianza de animales y la falta de capacitación agropecuaria para la crianza moderna de animales. En ese sentido, el SENASA procederá a facilitar la implementación de las recomendaciones de la investigación, las cuales mejorarán las capacidades y condiciones de producción de las actividades pecuarias en la provincia de Espinar», indica la entidad.

Se debe tener presente que la investigación inició con la visita técnica a las comunidades de Espinar del 12 al 19 de junio de 2015. Allí se conocieron las condiciones físicas, geográficas y ambientales donde se desarrolla la crianza de animales; además se observaron los métodos de crianza, registros, nutrición, sitios de pastoreo, cruce de animales y características de la manada. También se recogieron inquietudes de la comunidad relacionadas a la morbimortalidad animal, muestras de sangre animal, muestras de suelo y forraje que fueron analizadas en cuanto a la presencia de metales pesados.

Durante la visita a los 16 sectores de Espinar se tomaron muestras de 273 animales seleccionados al azar, con participación de los dueños de estos: 176 vacas, 48 ovejas, 37 alpacas, 10 llamas y 2 cabras; también, fueron obtenidas 32 muestras de suelo y 32 de forraje.

«Es importante destacar que se consideraron los siguientes metales pesados: arsénico, cadmio, cobalto, cobre, hierro, plomo, manganeso, molibdeno, selenio, talio y zinc. Todas las muestras fueron registradas mediante geo-referenciación. Complementariamente, para fines de comparación, los investigadores utilizaron animales sanos nacidos y criados en laboratorios de la Universidad de Pensylvania, nunca expuestos a contaminación por metales pesados», informa Senasa.

A considerar

La investigación promovió, con el apoyo del SENASA y la Municipalidad Provincial de Espinar, el acceso y participación de los representantes de las comunidades, sectores y dueños de animales. Con su presencia se determinó si los animales de crianza presentan elevada exposición a metales pesados. Asimismo, con los resultados del estudio, se alcanzaron elementos suficientes para exponer recomendaciones de manejo de riesgos en las comunidades, contribuyendo a la solución del problema.

Fuente: Ministerio del Ambiente

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...