- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSiete regiones operarán por encima del 80% a finales de primera fase...

Siete regiones operarán por encima del 80% a finales de primera fase de la reactivación económica

A fines de mayo, los sectores productivos en regiones alcanzarán una operatividad de al menos 65% con la implementación del reinicio de las actividades económicas en la denominada Fase 1, estimó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“Si bien el impacto favorecerá a todas las regiones, serán siete las que alcanzarían una tasa mayor al 80%, tales como Pasco (89.7%), Apurímac (88.8%), Huancavelica (85%), Áncash (84.1%), Moquegua (82%), Cusco (81.3%) y Tacna (80.6%)”, detalló el gremio.

Para la CCL, este grado de operatividad no guarda muchas diferencias con el registrado en abril, donde Apurímac, Huancavelica y Pasco ya operaban por encima del 70%, durante el estado de emergencia nacional para contener el avance del coronavirus (COVID-19).

En el caso de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima e Ica se espera que alcancen entre 65% y 70% de operatividad en mayo, luego de haber registrado menos del 50% en el mes anterior.

El Ejecutivo ya ha estimado que en la primera fase de reactivación los sectores productivos del país alcancen una operatividad del 70%, luego de que la producción nacional se mantuviera a un nivel del 40%, sostenida principalmente por actividades críticas como la minería y manufactura aunque con restricciones en sus mercados de destino, nacionales o internacionales.

“En esta primera fase de reanudación de la actividad económica, el IEDEP de la CCL espera que el sector Manufactura opere al 81.6%, Otros servicios al 69.3%, Construcción al 50% y Comercio al 30.4%”.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyectó también que hacia julio las actividades económicas ya estén operativas al 90%. Sin embargo, ello no garantizaría que el producto bruto interno (PBI) se recupere debido a que los resultados macroeconómicos en algunas regiones no han sido los más óptimos, en opinión del gremio empresarial.

“Por ello, estamos lejos de encontrarnos en un ciclo de crecimiento sostenido”, puntualizó.

La CCL recordó que solo 11 regiones lograron superar la tasa de crecimiento del PBI nacional en 2019 (2.2%), 12 lo hicieron a una tasa menor y solo uno coincidió con dicho promedio. Tacna alcanzó el mayor crecimiento del año con 22.4%, mientras que Madre de Dios registró una caída del producto de 7.1%.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MEF: Consejo Fiscal emite 7 alertas sobre los riesgos económicos para 2025

El Consejo Fiscal (CF) emitió un pronunciamiento técnico sobre el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2025-2028, publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Si bien señaló que el análisis detallado sería publicado el 15 de mayo...

[Exclusivo] Walter Tejada: La exploración minera es la base de sustentabilidad futura para el Perú

Calificó a la minería ilegal como una amenaza alarmante para el país. Durante la inauguración de la décima cuarta edición del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), el presidente del evento, Walter Tejada, destacó el papel fundamental...

Quellaveco aportó el 1% del PBI y se consolida como mina digital de referencia

La mina Quellaveco, operada por Anglo American, continúa afianzándose como referente de la minería moderna en el Perú y América Latina. Así lo afirmó Isidro Oyola, gerente general de la operación, y destacó que, en 2024, el nivel de...

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...
Noticias Internacionales

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...