- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI elabora programa para controlar contaminantes en sector pesquero

SNI elabora programa para controlar contaminantes en sector pesquero

ECONOMÍA. SNI elabora programa para controlar contaminantes en sector pesquero. Más de 300 empresas pesqueras serán favorecidas por un proyecto para el control y vigilancia sanitaria de contaminantes, cuya puesta en marcha permitirá contar con los controles que garanticen la vigilancia sanitaria en cuanto a contaminantes de las exportaciones a diferentes países. El programa es elaborado por técnicos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) con la evaluación del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes); informó el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura del gremio, Carlos Milanovitch.

Milanovitch explicó que el Proyecto permitirá controlar contaminantes como metales pesados, toxinas y aromáticos y determinar cuál será el procedimiento que se seguirá para su identificación, establecer la cantidad de zonas que se van a controlar; la periodicidad e incluso la metodología adecuada a utilizar. El representante gremial indicó que una vez culminado el proyecto, el Sanipes debe evaluarlo y, finalmente, el Programa PNIPA del Ministerio de la Producción aprobar para su ejecución a cargo de la institución sanitaria.

“La finalidad de este proyecto apunta a dar más oportunidades a nuestras empresas (actualmente hay más de 300 habilitadas por el Sanipes) introduciéndolas en un mercado competitivo, que permita crear más puestos de trabajo formales, y generar mayores ingresos al país. Como integrantes activos de la Mesa Ejecutiva de Acuicultura, el MEF y el Produce encargaron este Proyecto a la SNI, pues tenemos técnicos que poseen el expertise para hacer las propuestas”, enfatizó el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura.

El empresario industrial manifestó que tras permanentes reuniones con Sanipes, la SNI presentará el Proyecto a finales de este mes.

Exportaciones de consumo humano directo

De otro lado, Milanovitch precisó que las exportaciones del sector de pesca de consumo humano directo cerraron el año pasado en US$ 1,400 millones, lo que evidencia una vez más un “pésimo desempeño” comparado con Chile y Ecuador, que exportan productos de consumo humano US$ 6,000 millones y US$ 4,000 millones/año, respectivamente.

“Pese a que estos países tienen menos recursos que los que posee el mar peruano, sus exportaciones triplican y cuadruplican a las nuestras; se supone que el sector debe crecer un 20% por año, pero eso no está pasando”, agregó.

El vocero señaló que el crecimiento del sector estará sujeta a la aplicación de una legislación promotora de la competitividad, que impulse la mejora de condiciones de este rubro; específicamente, en temas relacionados con las demoras en la tramitación de permisos, licencias, excesivos costos en las certificaciones, entre otros.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...