- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Negociaciones del TLC con India perjudicaría a la industria nacional

SNI: Negociaciones del TLC con India perjudicaría a la industria nacional

ECONOMÍA. SNI: Negociaciones del TLC con India perjudicaría a la industria nacional. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) comentó que hoy se encuentra en Lima la delegación de negociadores de la India para llevar a cabo la IV Ronda de Negociaciones de un futuro Tratado de Libre Comercio (TLC) con dicho país.

El presidente del gremio Industrial, Ricardo Márquez, advirtió al Gobierno peruano que esta negociación «no traerá más bienestar a la población, al afectar directamente a la fuente de empleo formal y de calidad, que provee trabajo con salarios por encima del promedio de otras actividades económicas, es decir al sector industrial».

También indicó que la India tiene una política laboral muy laxa y explicó que es de público conocimiento que el salario mínimo en la India es una política de Estado que se encuentra institucionalizada y que se basa en función a las habilidades de los trabajadores, lo cual redunda en su productividad. Por ello, el sueldo mínimo en la India debe ser una variable de análisis obligatorio para las autoridades de Perú antes de firmar el TLC con ese país.

“Es momento de repensar nuestra política comercial en bien de los trabajadores peruanos, en lugar se suscribir acuerdos que beneficiarán al empleo en otros países cuyas políticas son cuestionadas a nivel mundial, y con los que difícilmente podremos alcanzar un intercambio comercial justo y equilibrado”, argumentó Márquez.

En ese contexto, explicó que los trabajadores en el Perú tienen un salario mínimo diario de 9,4 dólares frente al salario mínimo diario de la India de 2,47 dólares -según data del WageIndicator.org-. Frente a ello, se preguntó: ¿cómo vamos a aprovechar ese mercado cuando el costo salarial de los menos calificados en la India es la cuarta parte que en Perú?.

Es así que Márquez, sugirió a las autoridades peruanas sincerar la verdadera intención de seguir firmando acuerdos comerciales con países con los que tenemos posibilidades de competir. Ello sin contar que las políticas de subsidios y ayudas internas en la India vienen siendo cuestionadas ante la máxima autoridad de comercio en el mundo, como es la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Es preciso mencionar que este Foro mundial que rige las reglas de comercio entre más de 150 países, en el 2018 abrió un Panel (proceso de solución de controversias) contra la India en virtud de una denuncia de los EEUU, apoyada por la UE y Canadá, países que consideran que el gobierno de la India otorga ventajas a sus productores para competir en el extranjero que no se condicen con los compromisos que los Estados adquirieron para generar un comercio libre de distorsiones, es decir, un comercio leal.

De igual manera comentó que las políticas comerciales distorsivas de la India no solo preocupan también a países como Brasil, China, Corea, Egipto, la Federación de Rusia, el Japón, Kazajstán, Sri Lanka, Tailandia, el Taipei Chino, quienes junto a Canadá y la Unión Europea se reservaron sus derechos en calidad de terceros, en esta controversia.

«Por ello la Sociedad Nacional Industria solicitó formalmente al gobierno peruano, participar como tercero o al menos como observador en esta controversia, y suspender la negociación con este cuestionado país, hasta tener una cabal idea de cómo nos afectaría un acuerdo comercial con un país que otorga subsidios cuestionados por un importante número de países en el mundo, habiendo obtenido como respuesta del Gobierno que ello no era necesario», indicó.

Por el contrario, Márquez fustigó que hoy recibiremos a la delegación de la India para continuar una negociación con miras a suscribir un acuerdo comercial, a pesar de la desigual competencia que se generará tanto por su política salarial como por su política de subsidios e incentivos a los distintas etapas de la producción, incluyendo a la industria liviana que produce lo mismo que Perú, donde no contamos con ninguna de esas ventajas.

“El Perú tiene en las exportaciones no tradicionales una fuente de crecimiento y desarrollo importante, y en ello nos debemos enfocar. Tenemos abiertos más de 50 mercados con acuerdos comerciales tipo TLCs y otros, y no hemos logrado aprovechar ni en una quinta parte dichos mercados. Seguimos exportando principalmente productos tradicionales”, acotó Márquez.

En países altamente industrializados -continuó explicando Márquez- el porcentaje de participación de las exportaciones respecto del PBI bordea el 50%, en Perú las exportaciones representan el 21% del PBI, pero ahí está el detalle, en dichos países desarrollados sus exportaciones son en su gran mayoría exportaciones con valor agregado importante y no commodities. En Perú en cambio las exportaciones no tradicionales solo representan el 6% del PBI, el 19 % restante, son exportaciones tradicionales, principalmente minerales y harina de pescado.

El gobierno peruano tiene al frente a ello un reto muy grande que abordar -precisó Márquez- hacer crecer las exportaciones de manufacturas y servicios para provechar los 20 tratados negociados hasta la fecha, que nos abrieron más de 50 mercados que no estamos aprovechando, para generar inversiones productivas que a su vez redunden en la creación de empleo formal, que es el que verdaderamente trae bienestar a la población. Ello en lugar de buscar asociaciones con países como la India que figura entre nuestros principales destinos únicamente de minerales, que bien pueden seguir exportándose sin necesidad de un acuerdo comercial.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...
Noticias Internacionales

Silver Storm obtiene US$ 3.87 millones para impulsar su Complejo La Parrilla

La compañía tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la oferta para la adquisición de celdas de flotación para el procesamiento de la mina. Silver Storm Mining Ltd. anunció el cierre del primer tramo de su colocación privada...

Japón muestra interés en la minería argentina

La comitiva estuvo encabezada por Yoshitaka Hosoi, asesor senior del área de minería de la Casa Matriz de JICA en Japón. Una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó la provincia de Catamarca con el...

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...

Investigadores de Escocia y Canadá se unen para descontaminar aguas afectadas por la minería

Planean desarrollar un sistema de bajo costo que combine microalgas y silicato de calcio para eliminar y recuperar cobalto, níquel y cobre. Investigadores de la Universidad de Strathclyde en Glasgow y de la Universidad Laurentian en Sudbury, Ontario, han lanzado...