- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI pide reforzar sistema de inteligencia para combatir crimen organizado

SNI pide reforzar sistema de inteligencia para combatir crimen organizado

ECONOMÍA. El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez, precisó que urge reforzar el sistema de inteligencia bajo el concepto de crimen organizado para combatir el contrabando, subvaluación y piratería, proponiendo además la creación de un registro de operadores de comercio exterior (importadores y exportadores) como una medida para prevenir los delitos mencionados y el lavado de activos.

Explicó que se tiene evidencia de las acciones que viene realizando el Comando Regional de Lucha Contra los Delitos Aduaneros y la Piratería del Callao. Sin embargo, -prosiguió- es notorio que no existe una coordinación estrecha con la Comisión Nacional de Lucha Contra el Contrabando, órgano  que debería brindar el soporte político que necesita para el desarrollo de sus actividades; de igual forma, no existe evidencia de acciones similares que realizan Comandos encargados de otras regiones como Puno.

“Al parecer las Intendencias de Sunat, a nivel nacional no tienen un trabajo alineado para erradicar esta problemática, así como los organismos sectoriales que también deberían incluirse para ejecutar una lucha contra este tipo de delitos, los mismos que son fuente de ingreso de las bandas criminales. La estrategia global del Sistema de Inteligencia debería partir del Ministerio del Interior”, puntualizó.

En ese contexto, el titular de la SNI, propuso implementar el registro de operadores de comercio exterior que permitiría combatir el lavado de activos, el cual debería ser gratuito, ágil y de ningún modo generar una traba burocrática. Explicó que este registro permitiría a las autoridades verificar la procedencia lícita o no del dinero invertido para la operación, y de esta manera combatir el lavado de activos.

“Muchos importadores traen del extranjero mercancías valorizadas en millones de dólares y además subvaluadas, quienes no pueden sustentar el origen del dinero y muchas veces no presentan declaración de renta anual y desaparecen por un tiempo, así como algunos cambian de titular de la importación y permanece la misma dirección de destino de las mercancías. Por ese motivo, muchos países cuentan con registros de operadores y el Perú no puede estar al margen; no es posible que personas que realizan operaciones comerciales de cientos de miles y/o millones de dólares no tengan un respaldo económico y/o financiero que garantice la procedencia lícita de los fondos ”, declaró.

Márquez explicó que esta propuesta forma parte de una invocación que la SNI hace a las autoridades para poner en marcha una política de Estado orientada a la lucha contra la piratería, contrabando y subvaluación de mercancías. Estas prácticas ilegales, dijo, compiten deslealmente con la industria nacional y evaden el pago de impuestos al Estado –aranceles de importación, IGV, impuesto a la renta- que es el directamente perjudicado arrastrando a la industria formal que no puede competir con ellos.

En esa línea, dijo que es necesario que todas las instituciones públicas que participan en alguna parte de la cadena de comercio, estrechen relaciones para la ejecución de una política más eficiente. Así, detalló que algunas de las medidas importantes que deberían adoptarse en breve es que se exija que los productos importados lleguen debidamente etiquetados, y no que se le permita el etiquetado ya en puerto, en zona primaria; porque ello da pie a la subvaluación y al perjuicio a los consumidores.

Además, expresó que es necesario que Digesa apoye expeditamente las acciones que se realizan en control de aduanas para cuando se intervienen productos alimenticios, principalmente importaciones; y que se amplíen los plazos que tienen las aduanas para reportar casos sospechosos.

Con respecto a este último punto, Márquez señaló que cuando la aduana aérea encuentra alguna mercadería sobre la cual hay sospecha, sólo tiene dos horas para informar a las entidades que podrían intervenir. Mientras que otros países tienen 15 horas en promedio. Lo mismo ocurre en la aduana marítima, la cual solo tiene dos días para comunicar; cuando otros países consideran un plazo de 15 días y estamos hablando de los países más liberales del mundo.

Por ello, el empresario industrial saludó las acciones ejecutadas por el Comando Regional de Lucha contra los Delitos Aduaneros y Piratería del Callao y pidió que se repliquen en otras regiones del país. “La lucha contra estos delitos no puede ser con acciones aisladas, sino como una política integral, la cual confiamos que se dé en este Gobierno, además, se debe brindar mayor impulso al trabajo que el Ministerio de la Producción está desarrollando para luchar contra esta lacra de la sociedad”, finalizó.

*NP
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...