- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI propone Reactiva III para evitar quiebra de 200 mil mipymes productoras

SNI propone Reactiva III para evitar quiebra de 200 mil mipymes productoras

Este programa, con un fondo de S/ 2 mil millones, servirá para financiar la compra de maquinaria, equipos y tecnología, a fin de evitar la quiebra de 200 mil mipymes productoras por falta de competitividad y promover la creación de 300 mil empleos.

Como parte de las ocho propuestas que la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) presentó para el desarrollo social y económico del país, el gremio industrial solicitó al gobierno implementar un programa de créditos Reactiva III, dirigido exclusivamente a las micro, pequeñas y medianas empresas manufactureras.

Este programa, con un fondo de 2 mil millones de soles, servirá para financiar la compra de maquinaria, equipos y tecnología, a fin de evitar la quiebra de 200 mil mipymes productoras por falta de competitividad y promover la creación de 300 mil empleos aproximadamente.

El presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi, detalló que el Reactiva III puede ser implementado a partir de los fondos administrados por Cofide y deberá estar enfocado en la generación de trabajo y en mejorar los procesos y la competitividad de los pequeños negocios.

Señaló que sectores de la manufactura como calzado, confecciones, metalmecánica, carpintería y muebles, servicios ligados al área de la construcción e industrias del software necesitan del Reactiva III.

“Esta propuesta se complementa con otras iniciativas que presentamos desde la SNI en favor de las mipymes, como reducir los límites para usuarios libres de energía de 200 kw a 50 kw, con el objetivo de que las pequeñas empresas paguen menores tarifas eléctricas», dijo el Ing. Salazar Nishi.

«Igualmente, planteamos la ampliación del programa ‘Compras a MYPErú’, para que beneficie a más a emprendedores de todas las regiones”, añadió.

Situación de las mipymes

El presidente de la SNI explicó que es necesario que las mipymes productoras cuenten con una herramienta de financiamiento con garantías por parte del Estado, que les ofrezca tasas competitivas para adquirir capital de trabajo como maquinaria, equipos y tecnología.

“Los pequeños negocios tienen un grave problema de acceso al financiamiento. Se estima que entre 5% a 7% de ellos puede obtener un préstamo. Por ello es necesario contar con un Reactiva III para financiar su desarrollo y convertirse de unidades productivas de supervivencia a empresas que puedan escalar y generar bienestar en sus comunidades”, explicó el líder gremial.

El Reactiva III debe ser un programa de préstamos con plazos de cinco años para que las mipymes productoras puedan generar beneficios en un periodo de tiempo prudente antes de empezar a pagar.

“Los pequeños negocios esperan contar con esta herramienta para el tercer trimestre del año, pues es urgente para su supervivencia”, subrayó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Compañía Minera del Pacífico nombra a André Sougarret como nuevo presidente del directorio

Sougarret ha sido presidente ejecutivo de Codelco, vicepresidente ejecutivo de Enami y gerente general de Minera Esperanza y Minera Centinela. André Sougarret, ingeniero civil en Minas y MBA del Loyola College-UAH, asumió la presidencia del directorio de Compañía Minera del...

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...