- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI y gremios Mypes proponen mesas de trabajo para impulsar sectores productivos

SNI y gremios Mypes proponen mesas de trabajo para impulsar sectores productivos

ECONOMÍA. SNI y gremios Mypes proponen mesas de trabajo para impulsar sectores productivos. Tras el reciente pronunciamiento conjunto entre la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y los gremios Mypes del Perú, en el que se manifestó el compromiso de ambos para la generación de propuestas que impulsen la productividad, competitividad; y la generación de empleo formal en el país; la SNI y los gremios de la pequeña y mediana empresa, propusieron cuatro mesas de trabajo, a través de las cuales se plantee medidas al Ejecutivo; ello, con la finalidad de trabajar en diferentes frentes que promuevan las actividades económicas productivas y el crecimiento sostenido del país; sostuvo el presidente del gremio, Ricardo Márquez Flores.

Estas mesas de trabajo son: Acceso al mercado interno y externo, Laboral, Regulación y Tributación, y Financiamiento; las mismas que fueron propuestas consensuadas entre los empresarios, a la reunión que convocó la SNI, y en la que también participó el viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, Javier Dávila, quien destacó la iniciativa para generar propuestas de trabajo. “La voluntad del Ejecutivo es trabajar conjuntamente con las empresas, sean estas grandes, medianas, pequeñas o micro, para poder potenciarlas y desarrollen nueva oferta productiva”, manifestó Dávila.

Por su parte, Márquez explicó que cada mesa de trabajo tiene por objetivo alcanzar medidas específicas en torno a problemas que han sido identificados por los empresarios como obstáculos para el entorno de negocios, cuyo propósito es trabajar en cada uno de estos aspecto para que el aparato productivo se dinamice y se generen mayores puestos de trabajo formal y una oferta de productos a precios competitivos acordes con el mercado.

Todos los empresarios –prosiguió Márquez- tenemos que hacer un pacto en pro de la producción nacional. Es importantísimo que trabajemos unidos hacia un objetivo común que es el desarrollo del país y en favor de la inversión.

El líder gremial explicó que en la Mesa de trabajo Acceso al Mercado Interno y Externo, se diseñarán propuestas para la participación de las Mypes en las compras estatales, obtención de certificaciones e ingreso de las empresas peruanas a mercados internacionales; mientras que en la Mesa Laboral, se planteará medidas en favor de la formalización laboral, facilitación del ingreso y la salida a los empleos, así como la creación de cartillas laborales para que este sector pueda cumplir las normas.

Asimismo, en la mesa Financiamiento -agregó Márquez- se elaborarán propuestas para mejorar el acceso de las Mypes a los créditos y la obtención de mejores tasas de interés. En tanto, en la Mesa de Regulación y Tributación se analizará cómo hacer más sencilla la actual tramitología peruana y la necesidad de un análisis de impacto regulatorio a las leyes antes de que se promulguen.

Destrabar licencias para modernizar mercados de abastos
De otro lado, Carlos Aguilar, secretario general nacional de la Confederación Nacional de Mercados y Comercio del Perú (Confenatm), solicitó a las autoridades municipales destrabar la obtención de licencias de construcción para la modernización de los mercados de abastos formales, pues demora cerca de un año y medio tramitarlas, lo cual paraliza las inversiones de este sector. “Los mercados de abastos son una gran fuente de autoempleo para la población y tienen una participación del 80% en el comercio minorista”.

Apoyo a negocios de San Juan de Lurigancho

Frente a la grave situación que vienen atravesando nuestros compatriotas de San Juan de Lurigancho (SJL), por las inundaciones de aguas servidas ocurridas en la Urbanización Los Jardines de dicho distrito, los empresarios reunidos en las instalaciones de la SNI y a través del presidente del gremio industrial, hacen un llamado a las entidades decisoras de políticas públicas, las empresas de servicios, los gobiernos locales y metropolitano, las empresas privadas y la ciudadanía en general, para que de manera conjunta y coordinada, continúen apoyando a las familias de las micro y pequeñas empresas de la zona, que vienen siendo afectados, cuyos negocios están paralizados, causando pérdidas de miles de soles diarios.

El impacto negativo que viene azotando a las Mypes de la zona de SJL no puede continuar las próximos semanas, porque se generará una mayor crisis en los sectores económicos más deprimidos de la ciudad, por eso reitero -prosiguió Márquez-, Sedapal y el Municipio tienen que ejecutar planes de emergencia efectivos y las entidades como Sunat y otros deben evaluar de manera inmediata como apoyar a este sector de la economía que genera puestos de trabajo y tiene un efecto multiplicador en el aparato productivo nacional.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...
Noticias Internacionales

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...