- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI y gremios Mypes proponen mesas de trabajo para impulsar sectores productivos

SNI y gremios Mypes proponen mesas de trabajo para impulsar sectores productivos

ECONOMÍA. SNI y gremios Mypes proponen mesas de trabajo para impulsar sectores productivos. Tras el reciente pronunciamiento conjunto entre la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y los gremios Mypes del Perú, en el que se manifestó el compromiso de ambos para la generación de propuestas que impulsen la productividad, competitividad; y la generación de empleo formal en el país; la SNI y los gremios de la pequeña y mediana empresa, propusieron cuatro mesas de trabajo, a través de las cuales se plantee medidas al Ejecutivo; ello, con la finalidad de trabajar en diferentes frentes que promuevan las actividades económicas productivas y el crecimiento sostenido del país; sostuvo el presidente del gremio, Ricardo Márquez Flores.

Estas mesas de trabajo son: Acceso al mercado interno y externo, Laboral, Regulación y Tributación, y Financiamiento; las mismas que fueron propuestas consensuadas entre los empresarios, a la reunión que convocó la SNI, y en la que también participó el viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, Javier Dávila, quien destacó la iniciativa para generar propuestas de trabajo. “La voluntad del Ejecutivo es trabajar conjuntamente con las empresas, sean estas grandes, medianas, pequeñas o micro, para poder potenciarlas y desarrollen nueva oferta productiva”, manifestó Dávila.

Por su parte, Márquez explicó que cada mesa de trabajo tiene por objetivo alcanzar medidas específicas en torno a problemas que han sido identificados por los empresarios como obstáculos para el entorno de negocios, cuyo propósito es trabajar en cada uno de estos aspecto para que el aparato productivo se dinamice y se generen mayores puestos de trabajo formal y una oferta de productos a precios competitivos acordes con el mercado.

Todos los empresarios –prosiguió Márquez- tenemos que hacer un pacto en pro de la producción nacional. Es importantísimo que trabajemos unidos hacia un objetivo común que es el desarrollo del país y en favor de la inversión.

El líder gremial explicó que en la Mesa de trabajo Acceso al Mercado Interno y Externo, se diseñarán propuestas para la participación de las Mypes en las compras estatales, obtención de certificaciones e ingreso de las empresas peruanas a mercados internacionales; mientras que en la Mesa Laboral, se planteará medidas en favor de la formalización laboral, facilitación del ingreso y la salida a los empleos, así como la creación de cartillas laborales para que este sector pueda cumplir las normas.

Asimismo, en la mesa Financiamiento -agregó Márquez- se elaborarán propuestas para mejorar el acceso de las Mypes a los créditos y la obtención de mejores tasas de interés. En tanto, en la Mesa de Regulación y Tributación se analizará cómo hacer más sencilla la actual tramitología peruana y la necesidad de un análisis de impacto regulatorio a las leyes antes de que se promulguen.

Destrabar licencias para modernizar mercados de abastos
De otro lado, Carlos Aguilar, secretario general nacional de la Confederación Nacional de Mercados y Comercio del Perú (Confenatm), solicitó a las autoridades municipales destrabar la obtención de licencias de construcción para la modernización de los mercados de abastos formales, pues demora cerca de un año y medio tramitarlas, lo cual paraliza las inversiones de este sector. “Los mercados de abastos son una gran fuente de autoempleo para la población y tienen una participación del 80% en el comercio minorista”.

Apoyo a negocios de San Juan de Lurigancho

Frente a la grave situación que vienen atravesando nuestros compatriotas de San Juan de Lurigancho (SJL), por las inundaciones de aguas servidas ocurridas en la Urbanización Los Jardines de dicho distrito, los empresarios reunidos en las instalaciones de la SNI y a través del presidente del gremio industrial, hacen un llamado a las entidades decisoras de políticas públicas, las empresas de servicios, los gobiernos locales y metropolitano, las empresas privadas y la ciudadanía en general, para que de manera conjunta y coordinada, continúen apoyando a las familias de las micro y pequeñas empresas de la zona, que vienen siendo afectados, cuyos negocios están paralizados, causando pérdidas de miles de soles diarios.

El impacto negativo que viene azotando a las Mypes de la zona de SJL no puede continuar las próximos semanas, porque se generará una mayor crisis en los sectores económicos más deprimidos de la ciudad, por eso reitero -prosiguió Márquez-, Sedapal y el Municipio tienen que ejecutar planes de emergencia efectivos y las entidades como Sunat y otros deben evaluar de manera inmediata como apoyar a este sector de la economía que genera puestos de trabajo y tiene un efecto multiplicador en el aparato productivo nacional.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...