- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNMPE propone campaña nacional por la reactivación y recuperación del empleo

SNMPE propone campaña nacional por la reactivación y recuperación del empleo

Frente a la profunda crisis económica que afronta el país por la pandemia del Covid-19 y estando a más de 100 días de iniciado el aislamiento social, la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) propone una campaña nacional por la “Reactivación Económica y la Recuperación del Empleo”, para que, a partir de la protección de la salud de las personas, se adopten desde el gobierno medidas complementarias urgentes que permitan revertir el colapso productivo y lograr la rápida recuperación de los puestos de trabajo que los peruanos necesitamos con urgencia.

El gremio empresarial señaló que con ese fin el gobierno debiera desmontar en lo inmediato una gran cantidad de innecesarias medidas administrativas y engorrosos trámites que han proliferado en los últimos años en el Estado, y que solo obstaculizan el quehacer de las empresas y los emprendimientos, promoviendo la informalidad, dilatando plazos y asfixiando la inversión cuando más se necesita de ella.

“No es posible que en medio de la peor crisis que ha golpeado al país en los últimos 100 años, algunas instancias públicas insistan en mantener procedimientos y trámites que obstaculizan y frenan la reactivación, sin generar ningún valor para los ciudadanos”, refirió Manuel Fumagalli, presidente de la SNMPE, al subrayar que “no hay tiempo que perder para arrancar los motores de la economía, partiendo por desmantelar la enrevesada maraña burocrática que nos agobia a todos”.

Una de las medidas que debiera abordarse en lo inmediato – explicó – pasa por replantear la aplicación del silencio administrativo negativo que, erróneamente, se ha convertido en la regla para muchos de los procedimientos que siguen las empresas, y que en el fondo reflejaría una desconfianza en los administrados o la imposibilidad de la administración para cumplir con los plazos de ley.

“Los programas de apoyo que viene promoviendo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para paliar los efectos de la recesión resultarán insuficientes si no están aparejados de un proceso paralelo de simplificación y facilitación administrativa impulsado desde todos los ministerios, que promueva y agilice la inversión y la generación de empleo”, puntualizó Fumagalli.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, anotó, que desde hace un par de años se viene trabajando en mesas ejecutivas sectoriales para simplificar procedimientos, con resultados limitados. “Se han identificado oportunidades de mejoras, como la aplicación de aprobaciones automáticas con fiscalización posterior y otras iniciativas para mejorar la competitividad que, en el contexto actual, sumarían mucho a la construcción de confianza y urgente reactivación económica”, señaló.

Desde la SNMPE, reafirmamos nuestro compromiso con la reactivación económica del Perú, y exhortamos al Gobierno que imprima un sentido compartido de urgencia frente a la gravedad de la recesión que vivimos, asegurando la unidad de criterios en la administración pública. “Si no logramos que impere el principio de buena fe administrativa, no será posible recuperar los millones de empleos que el país ha perdido”, remarcó.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...