- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSociedad Nacional de Construcción e infraestructura propone la creación de un Ministerio...

Sociedad Nacional de Construcción e infraestructura propone la creación de un Ministerio de Obras Públicas

Esta nueva asociación está conformada por el Ing. Roque Benavides como presidente; Carlos Neuhaus como vicepresidente  y César Candela como Director Ejecutivo.

Con el fin de contribuir y aportar con proyectos y propuestas continuas que permitan ayudar al país a cerrar la brecha de infraestructura, nace la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura SNCI.

Esta nueva asociación está conformada por el Ing. Roque Benavides como presidente; Carlos Neuhaus como vicepresidente  y César Candela como Director Ejecutivo.

Candela señaló como parte de su participación que uno de los objetivos de la SNCI es fortalecer el marco de las asociaciones público – privadas (APP), las concesiones, y las obras por impuestos (OxI). “Estas últimas lamentablemente no se utilizan como podría empelarse y sacar un provecho para todos los sectores del país, como lo son educación, salud, deporte, infraestructura vial, energía, electricidad, entre otros.

Si bien hay un plan nacional de infraestructura, dijo que lo que debería verse es contar con un plan regional de infraestructura e integrar a las autoridades, siempre con honestidad, así como a los ingenieros y a los trabajadores de construcción civil.

Asimismo, mencionó que plantean una mesa de trabajo para ver varios proyectos de ley que permitan destrabar las obras porque una sola no soluciona el problema.

Obras Paralizadas

A su turno, Roque Benavides, presidente de la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura, lamentó la cantidad de obras paralizadas que tiene el país y el crecimiento del PBI que se ha ido deteriorando a lo largo del tiempo.

“Curiosamente los departamentos que más obras paralizadas tienen son Piura, Cajamarca, Cusco y Puno. Uno no quiere justificar, por supuesto, todos estos actos de violencia pero es evidente que hay una gran frustración en la población porque precisamente las obras no se realizan como deberían de realizarse. Hay una falta de gestión, se tiene que llamar la atención a nuestras autoridades para que se pongan las pilas”, precisó.

Es evidente, señaló, que el Gobierno nacional es el que tiene más obras paralizadas. Refirió que el volumen del gobierno nacional es muchísimo mayor que el de los gobiernos regionales y locales, así que en el fondo hay una corresponsabilidad de los distintos niveles de gobierno en nuestro país y, por supuesto, es lamentable que los sectores que más sufren son el de Transporte y comunicaciones y Vivienda, que tanto se necesita.

“Hoy estamos viendo lo que ha pasado en Turquía y como ingeniero yo me quedo sorprendido de que se pueda haber construido con tan poca calidad. En Perú la situación no es distinta, aquí hay mucho autoconstrucción que no tiene la supervisión correspondiente. Lo que nos está enseñando Turquía y Siria es algo que tenemos que tomar en consideración con muchísima seriedad”, agregó.

Asumir retos

En otro momento de su participación, dijo que todos los ingenieros del Perú deben asumir el reto para poder enfrentar esos problemas que hay actualmente en el país, y que, si bien la situación es a nivel nacional, seguramente a nivel de provincia es aún peor de lo que se ve en Lima. 

“Nosotros queremos que las cosas funcionen y que sean con transparencia. Es evidente que el Club de la Construcción y otros escándalos han hecho muchísimo daño al país, pero eso no puede justificar que tengamos tantas obras retrasadas porque al final eso genera más pobreza y nosotros no somos insensibles a la pobreza».

Producción de obras

Del mismo modo, Carlos Neuhaus vicepresidente de la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura, señaló que, como gremio quieren llamar la atención sobre el gran problema que tiene el país: la gran cantidad de obras paralizadas que muchas veces están infladas o sobreestimadas.

“No puede ser que tengamos obras paralizadas con miles de millones de soles. Los números hablan de 18 mil, 50 mil, etcétera, que no producen, ¿Cuál es el problema? La mitad de la producción de obras pertenece al Gobierno Central. De la otra mitad, un poquito más del 51%, son de los gobiernos municipales y el resto son de los gobiernos regionales”, detalló.

De otro lado planteó la propuesta de crear un Ministerio de Obras Públicas que se dedique a ver los proyectos que requiere el país, pues «cada ministerio tiene su dirección de proyectos como por ejemplo el Minedu, MTC y MVCS. Los ministerios deberían dedicarse básicamente a legislar sobre sus políticas de educación, sobre sus políticas de vivienda, sobre temas que les concierne a ellos como ministerio, y no dedicarse a hacer obras».

Se debería, comentó, concentrar todo lo que es obra pública en él ministerio de obras públicas. «Creo que ese es un tema que debemos considerar».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...