- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSueldo mínimo: los efectos de un posible incremento y los criterios para...

Sueldo mínimo: los efectos de un posible incremento y los criterios para aplicarlo

Miranda & Amado señala que esta medida no tendría un gran impacto en el universo de trabajadores y solo beneficiará a quienes laboren en empresas formales.

En esta segunda quincena de enero se discutirá en el Consejo Nacional del Trabajo -que congrega a empresarios, trabajadores y entidades del sector público- el aumento de la remuneración mínima vital (hoy en S/ 930), según lo anunciado por la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez.

Pero ¿cuáles serán los efectos de esta posible medida? Para Eric Castro, socio de Miranda & Amado, y Luis Santa Cruz, consejero del mismo estudio, el principal impacto será el incremento de la informalidad, ya que no afectará a las medianas y grandes empresas, que tienen sueldos promedio por encima del mínimo vital, sino a las pequeñas y microempresas.

“En el caso de los sectores económicos y regiones en los que el índice de informalidad es alto, el incremento del sueldo mínimo solo desincentiva -abiertamente- el paso a la formalidad, al incrementarse los costos laborales de manera directa”, afirman.

Además, para los empleadores formales que -por efectos de la pandemia y la situación económica que vive el país vienen teniendo complicaciones para pagar lo establecido legalmente- dicho incremento podría significarles incurrir en incumplimientos o retrasos en los pagos, sostienen. “Obviamente, para adecuarse a la norma tendría que incrementar sus costos, lo cual le resta competitividad y, en el peor de los escenarios, lo sacan del mercado”, acotan.

De esta forma, enfatizan que se genera el incentivo perfecto para la contratación de trabajadores fuera de planilla, sin beneficios completos y, de pronto, sin cumplir con otras normas laborales, tales como las de seguridad y salud en el trabajo, lo cual genera mayor informalidad.

“Beneficio de pocos”

Los especialistas en materia laboral reafirman que el incremento del sueldo mínimo solamente beneficiará a aquellos trabajadores que se encuentran en empresas formales que pagan actualmente el mínimo vital y que están en capacidad de asumir este nuevo gasto.

Destacan que, es importante tener en cuenta que en la mayoría de los sectores económicos el promedio de remuneraciones ya se encuentra por encima del actual mínimo vital (S/ 930) de acuerdo con el Anuario Estadístico 2020 del Ministerio de Trabajo publicado en el mes de julio del 2021.

Información del Anuario Estadístico 2020 del Ministerio de Trabajo.

En ese sentido, un incremento del mínimo vital no tendría impacto en un gran universo de trabajadores.

“El formal no solamente está más expuesto a las revisiones por parte de las Autoridades, también tiene que competir contra las empresas informales que no pagan beneficios completos a sus trabajadores, que no respetan las condiciones laborales mínimas y no realizan contribuciones a la seguridad social.

En tal sentido, crece el incentivo para ser informal de lo contrario, se corre el riesgo de que termine saliendo del mercado”, puntualizan.

Impacto en la generación de empleo

De otro lado, Castro y Santa Cruz comentan que, si la empresa formal no puede mantener sus nuevos costos laborales, corre el riesgo de salir del mercado y, con ello, se limita la posibilidad de contratación de nuevos trabajadores o se fomenta, de forma indirecta, el despido de aquellos con los que actualmente se cuenta.

En tanto, en los casos de empleadores que optan por el camino de la informalidad, no afecta la generación de empleo, pero incentiva la generación de empleo informal en detrimento del formal, precisan.

“El empleador que requiera contratar personal, pero no pueda pagar la nueva remuneración mínima porque no esté dentro de sus posibilidades, procederá a utilizar formas de contratación que se encuentren al margen de la legislación laboral y, por ende, con derechos reducidos o sin derechos laborales”, aseveran.

Criterios y foco del Gobierno

De darse este incremento, ¿qué criterios se deben tener para ello? Los abogados señalan que la remuneración mínima, además de satisfacer las necesidades de los trabajadores, debe considerar los niveles de productividad y posibilitar alcanzar y mantener un alto nivel de empleo, por lo que el cumplimiento de su finalidad social debe ir necesariamente de la mano con la finalidad económica.

Recuerdan que, actualmente, el país está en medio de una crisis económica y sanitaria que afecta a todos, en mayor o menor medida; por ello, no es el mejor momento de hacer un ajuste a la remuneración mínima.

“En el 2020 se equipararon derechos de los trabajadores y trabajadoras del hogar y el promedio de sus ingresos es muy cercano al mínimo vital, ¿un incremento de la remuneración fomentará el empleo formal en este sector? Así, creemos que, como en este, podrían existir otros sectores más flexibles para realizar estos ajustes”, consideran.

Recomiendan que más allá del incremento de sueldo, el Gobierno debería enfocarse en tres elementos en materia laboral: incentivos para la formalización de las empresas, con énfasis en el micro y pequeño empresario; dotar a la inspección laboral de mayores recursos para posibilitar la formalización de las empresas y, por último, revisar medidas que tengan un impacto positivo transversal y que involucre a todos, tales como la mejora del transporte público o de la educación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...