- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaTPP abre varias oportunidades de crecimiento y diversificación productiva al Perú

TPP abre varias oportunidades de crecimiento y diversificación productiva al Perú

ECONOMÍA. El presidente Ollanta Humala sostuvo hoy que el Perú ha dado un paso transcendental en la ruta del desarrollo sostenible al concluir con éxito las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y remarcó que dicho instrumento abrirá diversas oportunidades de crecimiento y diversificación productiva al país.

«Con el Acuerdo Transpacífico se abren diversas oportunidades para el crecimiento y la diversificación productiva de nuestra economía. Por ejemplo se incrementarán las oportunidades para que las pymes participen activamente de los beneficios del comercio internacional», subrayó.

Perú, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam, países que integran el TPP, alcanzaron este lunes en Atlanta, un acuerdo de libre comercio.

El jefe del Estado peruano destacó que el TPP reúne a un grupo selecto de países que representan en conjunto más del 40 por ciento de la economía mundial, y un mercado de más de 800 millones de consumidores.

«El Perú se suma de este modo a una de las iniciativas más ambiciosas a nivel global destinada a acelerar el comercio», aseveró en un Mensaje a la Nación, acompañado de los ministros de Estado.

Refirió que, a propuesta de Perú, es la primera vez que un acuerdo del libre comercio involucra un capítulo específico en beneficio de las pequeñas y medianas empresas (pymes) para insertarlas en el juego del comercio internacional.

«En reglas de origen, se abre la posibilidad de poder abastecerse y ser abastecedor de insumos, con lo cual las posibilidades de las pymes peruanas se incrementarán exponencialmente y se puedan insertan en las cadenas globales de valor (…)», anotó.

Indicó el mecanismo denominado Acumulación de Origen permitirá que una pyme metalmecánica pueda adquirir los mejores insumos y a los precios más competitivo, además de producir el bien final y exportarlo con preferencia arancelaria a cualquiera de los países que integran el TPP.

Asimismo, señaló que Perú podrá contar con áreas que permitan el desarrollo de su capital humano, a través de la promoción de la educación, además de captar conocimiento y tecnología de los países del TPP.

Impacto en exportaciones
Comentó que el impacto de la TPP incidirá en el volumen de las exportaciones peruanas no tradicionales, en especial en sectores como agroindustria, pesca, confecciones de algodón y alpaca, y manufacturas diversas.

«Ello equivale aproximadamente al 25 por ciento de nuestras exportaciones no tradicionales», expresó.

El Mandatario explicó que Perú suscribió el mencionado acuerdo para profundizar las relaciones comerciales con la región Asía – Pacífico, lograr que el Perú sea el “Hub” de acceso al Asia por Sudamérica y consolidar las exportaciones mediante el acceso a nuevos mercados.

«El TPP permitirá a los exportadores de servicios peruanos proveer servicios a los consumidores de los distintos países miembros, sin restricciones», explicó.

Asimismo, afirmó que en materia sanitaria y fitosanitaria, se contará con mecanismos más eficientes para evitar demoras injustificadas en la entrada de productos a nuevos mercados, y que mediante el capítulo de inversión, se protegerá la inversión de las empresas peruanas en los países brindándoles trato igualitario respecto a los inversionistas locales.

«Este acuerdo permitirá también atraer mayor inversión extranjera directa de los países del TPP a nuestro país», precisó.

En materia de medio ambiente, dijo que se ha introducido un artículo de comercio y biodiversidad propuesto por el Perú, en el que se reconoce la importancia de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad a través del comercio.

«El Perú es uno de los países más megadiversos del mundo, lo cual nos da un potencial de ser la reserva alimentaria y de medicinas del futuro», recordó.

Propiedad intelectual y patentes
Asimismo, resaltó que es la primera vez que el Perú ha logrado que Estados Unidos incluya en un capítulo de propiedad intelectual disposiciones sobre conocimientos tradicionales y recursos genéticos dentro del mismo acuerdo, a pesar de ser un tema sensible para ellos.

«Estas disposiciones son prioritarias para el Perú, pues somos un país con comunidades que detentan conocimientos ancestrales relacionados con los recursos genéticos que deben ser protegidos», puntualizó.

Respecto a las patentes, las cuales protegen cualquier innovación, sostuvo que se mantiene el plazo de protección por 20 años, establecido en la legislación peruana a través de la Decisión 344 de la Comunidad Andina, desde el año 1993.

«En materia de datos de prueba, que son los ensayos clínicos que permiten verificar la seguridad y eficacia de un nuevo producto farmacéutico, el Perú tiene experiencia protegiendo dichos datos por cinco años cuando se trata de productos farmacéuticos de origen químico. Con el TPP, se protegerá también por cinco años los datos de prueba de los productos farmacéutico de origen biológico», acotó.

Para el jefe del Estado el citado acuerdo comercial representa un conjunto de oportunidades que deben ser aprovechadas con miras a cumplir los objetivos planteados de crecimiento y diversificación productiva.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...