- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaTren Bioceánico y Puerto de Ilo en la agenda del Gabinete Binacional...

Tren Bioceánico y Puerto de Ilo en la agenda del Gabinete Binacional Perú-Bolivia

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Perú, Martín Vizcarra, encabezarán en la ciudad costera de Ilo, el quinto gabinete binacional entre ambos países, que apuestan nuevamente por el mecanismo de diálogo al más alto nivel para debatir temas de interés común.

En el V Gabinete Binacional la agenda prioriza varios temas, entre ellos, evaluar los avances del proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración y fortalecer el movimiento de carga boliviana por el puerto peruano de Ilo.

Inicialmente, se reunirán los ministros, hoy, lunes, en Moquegua donde se realizarán reuniones técnicas paralelas sobre los ejes temáticos; también habrá un encuentro de viceministros de Relaciones Exteriores para la aprobación de la declaración presidencial y el plan de acción.

Ya mañana, los presidentes de Bolivia y Perú sostendrán reuniones de alto nivel. Para el canciller boliviano, Diego Pary, entre los temas más importantes que abordarán el martes los presidentes Morales y Vizcarra están el tren ferroviario bioceánico y el puerto de Ilo, esenciales para la integración de ambas naciones.

«Lo que se pretende es darle un nuevo impulso al corredor ferroviario bioceánico, tomando en cuenta que somos los dos países interesados en darle la fuerza necesaria porque es un gran proyecto de infraestructura para integrar el Atlántico con el Pacífico», dijo el domingo el jefe de la diplomacia boliviana.

Ambas naciones también prevén tratar la descontaminación del lago Titicaca y realizar seguimiento a los acuerdos suscritos en el gabinete binacional de Cobija en 2018, además, de aprobar el Plan Operativo de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca.

El quinto gabinete binacional Bolivia y Perú, atestiguará el arribo de un buque con 12.000 toneladas de carga boliviana al puerto de Ilo, en las costas del Pacífico.

El gabinete binacional es una fórmula que Bolivia y Perú aplican desde el 23 de junio de 2015, cuando los presidentes Ollanta Humala y Evo Morales se reunieron en la Isla Esteves, en el departamento de Puno.

En esa oportunidad, declararon que están «conscientes de la necesidad de continuar fortaleciendo las relaciones entre ambos países con base en los profundos lazos históricos que desde sus orígenes unen a los pueblos peruano y boliviano».

La Declaración de la Isla Esteves contiene 36 puntos para impulsar el desarrollo y puntualiza, entre otros temas, los referidos a lo social, económico, de educación y de cuidado de la ruta precolombina del Qhapaq Ñan.

Establece también un memorándum de entendimiento para la exportación de Gas Licuado de Petróleo (GLP) boliviano al sur del Perú; y la conformación de una Comisión Binacional de alto nivel para definir los lineamientos y acciones para la recuperación ambiental del Lago Titicaca y de su diversidad biológica, con énfasis en el sector de Lago Menor.

El segundo Gabinete Binacional Bolivia-Perú se realizó el 4 de noviembre de 2016 en la capital de Bolivia, Sucre, donde los presidentes Pedro Pablo Kuczynski y Evo Morales ratificaron la importancia de este tipo de reuniones periódicas, como la instancia de diálogo político bilateral que contribuye significativamente al fortalecimiento y la profundización de la relación entre ambos países.

La reunión de Sucre se cerró con una declaración de 25 puntos y con la firma de 13, entre acuerdos y memorándums de entendimiento, entre los que se destacan, el trabajo de la Comisión Binacional de Alto Nivel, conformada en la primera reunión, para la recuperación ambiental del Lago Titicaca y el primer monitoreo binacional de la calidad de las aguas del río Suches.

En la reunión, los mandatarios ratificaron su firme voluntad de prevenir y enfrentar las amenazas vinculadas a los delitos transnacionales, como el tráfico ilícito de drogas; de insumos y precursores químicos; de armas, municiones y explosivos; de madera; el contrabando de mercancías y combustibles; el robo o hurto de vehículos; los delitos informáticos y otros de alta tecnología; entre ellos, el lavado de activos; y la minería ilegal.

El 1 de diciembre de 2017, Lima fue la sede del tercer gabinete binacional entre Perú y Bolivia y en esa cita se acordó fortalecer los vínculos de amistad y cooperación para el desarrollo de los pueblos, a la cabeza de los presidentes Pedro Pablo Kuczynski y Evo Morales.

La Declaración de Lima tiene 28 puntos, entre los cuales, se reitera el interés y voluntad de continuar trabajando en el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración, que permitirá optimizar la logística del comercio exterior en la región y en especial de Bolivia y Perú.

El 3 de septiembre de 2018, Morales y su homólogo de Perú, Martín Vizcarra, llevaron adelante el IV gabinete binacional entre ambos países, esta vez en la ciudad amazónica de Cobija, al norte de Bolivia, donde precisaron las líneas maestras de integración en puntos claves de su frontera de más de 1.200 kilómetros.

En esa cita los presidentes de ambos países, productores de gas y electricidad, acordaron el suministro mutuo de energía y la extensión de redes de Gas Licuado de Petróleo en las poblaciones fronterizas alejadas de los principales centros urbanos de ambas naciones.

Decidieron intensificar la instrumentación de políticas y provisión de mayores recursos para descontaminar el Lago Titicaca, el navegable más alto del mundo, de 8.000 kilómetros cuadrados y situado a 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...