- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaUcayali, Lambayeque y Loreto lideran inversión pública en el primer semestre del...

Ucayali, Lambayeque y Loreto lideran inversión pública en el primer semestre del año

Al iniciarse este lunes 01 de julio el segundo semestre del año fiscal 2019, una revisión del ranking Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) muestra los gobiernos regionales que lideran la ejecución de inversión pública 2019, de acuerdo a la información recogida por la Universidad Continental.

De acuerdo a dicha información el avance es el siguiente:

  • Ucayali con 54.1%
  • Lambayeque (31.3%)
  • Loreto (28.6%)
  • Ancash (24.2%)
  • Tacna (23.9%)
  • Puno (22.8%)

Anthony Moreno, docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental que analiza las cifras, detalla que casos como los de Ucayali, Lambayeque y Loreto se explican, sobre todo, por la ejecución de uno o dos proyectos.

“El 50% de la ejecución de Ucayali es explicado por el Hospital Regional de Pucallpa y la Carretera Neshuya-Curimana; en Lambayeque, que ocupa el segundo lugar, el 60% de su ejecución se debe al pago de la concesión Túnel Trasandino y Presa Limón (ni siquiera se trata de un proyecto); y, en el caso de Loreto, sólo el Hospital de Iquitos es el 42% de su ejecución”, sostiene.

Sin embargo, sostiene que existen otros casos donde la ejecución obedece a la gestión de una cartera más amplia, como por ejemplo Puno.

“El balance de ´Los 100 primeros días de gestión´ arrojó que el Gobierno Regional de Puno ejecutó casi 400% más que sus montos históricos debido, entre otras razones, a la aplicación de un modelo de seguimiento tipo delivery unit (unidad de cumplimiento)”, indicó.

A estas primeras regiones, le siguen:

Ica con 22.7%
Madre de Dios (22.7%)
Arequipa (22.4%)
San Martín (21.7%)
Apurímac (20.7%)
Pasco (20.6%)
Cusco (18.7)
Huánuco (17.8%)
Piura (16.2%)
Cajamarca (15.5%)
Tumbes (14.5%)
Junín (14.3%)
Lima (12.6%)
La Libertad (12.6%)
Amazonas (12.5%)
Moquegua (12.4%)
Ayacucho (11.8%)
Huancavelica (8.8%)
MML (8.0%)
Callao (6.1%)

El docente de detalla las principales razones de un bajo % de ejecución, como es una mala programación presupuestal, que pasa cuando la anterior gestión programa más recursos de los realmente “ejecutables”.

De la misma manera, las limitaciones establecidas por el MEF para realizar modificaciones presupuestarias; la pobrísima calidad de expedientes técnicos que impiden continuar con la ejecución; retrasos en la formulación de requerimientos; la obtención de licencias, permisos y autorizaciones; la poca capacidad logística; entre otros.

“Que una entidad pública haya afinado tanto su maquinaria administrativa-técnica-política que haga efectivo un ‘pago’ de manera correcta y oportuna, es una gran cosa. La ejecución financiera, no es el indicador perfecto, pero tampoco debe menospreciarse. Menos si son poquísimas las entidades que lo han conseguido”, finalizó.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...