- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaUcayali, Lambayeque y Loreto lideran inversión pública en el primer semestre del...

Ucayali, Lambayeque y Loreto lideran inversión pública en el primer semestre del año

Al iniciarse este lunes 01 de julio el segundo semestre del año fiscal 2019, una revisión del ranking Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) muestra los gobiernos regionales que lideran la ejecución de inversión pública 2019, de acuerdo a la información recogida por la Universidad Continental.

De acuerdo a dicha información el avance es el siguiente:

  • Ucayali con 54.1%
  • Lambayeque (31.3%)
  • Loreto (28.6%)
  • Ancash (24.2%)
  • Tacna (23.9%)
  • Puno (22.8%)

Anthony Moreno, docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental que analiza las cifras, detalla que casos como los de Ucayali, Lambayeque y Loreto se explican, sobre todo, por la ejecución de uno o dos proyectos.

“El 50% de la ejecución de Ucayali es explicado por el Hospital Regional de Pucallpa y la Carretera Neshuya-Curimana; en Lambayeque, que ocupa el segundo lugar, el 60% de su ejecución se debe al pago de la concesión Túnel Trasandino y Presa Limón (ni siquiera se trata de un proyecto); y, en el caso de Loreto, sólo el Hospital de Iquitos es el 42% de su ejecución”, sostiene.

Sin embargo, sostiene que existen otros casos donde la ejecución obedece a la gestión de una cartera más amplia, como por ejemplo Puno.

“El balance de ´Los 100 primeros días de gestión´ arrojó que el Gobierno Regional de Puno ejecutó casi 400% más que sus montos históricos debido, entre otras razones, a la aplicación de un modelo de seguimiento tipo delivery unit (unidad de cumplimiento)”, indicó.

A estas primeras regiones, le siguen:

Ica con 22.7%
Madre de Dios (22.7%)
Arequipa (22.4%)
San Martín (21.7%)
Apurímac (20.7%)
Pasco (20.6%)
Cusco (18.7)
Huánuco (17.8%)
Piura (16.2%)
Cajamarca (15.5%)
Tumbes (14.5%)
Junín (14.3%)
Lima (12.6%)
La Libertad (12.6%)
Amazonas (12.5%)
Moquegua (12.4%)
Ayacucho (11.8%)
Huancavelica (8.8%)
MML (8.0%)
Callao (6.1%)

El docente de detalla las principales razones de un bajo % de ejecución, como es una mala programación presupuestal, que pasa cuando la anterior gestión programa más recursos de los realmente “ejecutables”.

De la misma manera, las limitaciones establecidas por el MEF para realizar modificaciones presupuestarias; la pobrísima calidad de expedientes técnicos que impiden continuar con la ejecución; retrasos en la formulación de requerimientos; la obtención de licencias, permisos y autorizaciones; la poca capacidad logística; entre otros.

“Que una entidad pública haya afinado tanto su maquinaria administrativa-técnica-política que haga efectivo un ‘pago’ de manera correcta y oportuna, es una gran cosa. La ejecución financiera, no es el indicador perfecto, pero tampoco debe menospreciarse. Menos si son poquísimas las entidades que lo han conseguido”, finalizó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...