- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaUNI a un paso de producir tela capaz de inactivar el virus...

UNI a un paso de producir tela capaz de inactivar el virus del Covid-19

A un paso de contar en Perú con una tela capaz de destruir o inactivar al virus que causa el Covid-19 con los avances de una investigación que vienen desarrollando los físicos e ingenieros textiles de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Este proyecto -ganador del concurso “Proyectos Especiales: Respuesta al Covid-19” del Concytec- es liderado por el físico José Luis Solis, y su equipo está integrado por los ingenieros textiles Esmeralda Román y Cleny Villalba; así como por la ingeniera química de la UNI Mónica Gómez.

Ellos proponen usar este tipo de textil en la fabricación de la indumentaria médica, mascarillas, sábanas hospitalarias y toda prenda que sea utilizada por el personal sanitario que está expuesto al virus, y así darles mayor protección.

José Luis Solis, doctor en Física, explicó que actualmente se pueden producir telas multifuncionales, que también permite proteger a las personas de las bacterias, los rayos UV y los virus. Para lograrlo hacen uso de las nanoparticulas de cobre y zinc.

“Luego de 10 años de investigación hemos comprobado que las nanopartículas de óxido de cobre y zinc incorporadas a la tela de algodón por un proceso de impregnación tiene mejores propiedades que una tela común”, señaló a la Agencia Andina.

Para entender los beneficios de este innovador producto, Solis pone como ejemplo al personal médico que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), quienes están expuestos al Covid-19 y otras enfermedades.

“Se sabe que las bacterias o los virus se alojan fácilmente en los textiles y, por las condiciones de temperatura y humedad que hay, son lugares ideales para que crezcan las bacterias y luego causen enfermedades. Eso se reduciría con el uso de estos textiles que tienen propiedades bactericidas”, dijo.

Ahora lo que falta es comprobar sus propiedades virusidas, es decir, si también son capaces de matar el virus SARS-CoV-2.

Con el fondo de S/ 200,000 otorgado por Concytec llevarán pruebas de las telas con nanoparticulas de cobre y zinc a los laboratorios de la Universidad de Sao Paulo, aliada en esta investigación. Se estima que en un mes tendrán los primeros resultados.

¿Cuánto cuesta?

Producir este tipo de textiles no es muy costoso, afirmó Solis, debido a que no se tiene que importar ningún material. El cobre y el zinc se pueden conseguir en el país.

Además, se estima que las prendas no serán de un solo uso. Se pueden dar varias lavadas y no pierden sus propiedades.

“Ahora que hay tanta demanda resulta atractivo para la industria textil innovar y producir prendas con nanopartículas de cobre que protegen del Covid-19. Al final de este proyecto presentaremos un informe de transferencia tecnológica para las empresas que estén interesadas en aplicarlo”, finaliza el investigador.

El concurso del Concytec les ofrece un periodo de tres meses de investigación para ejecutar el financiamiento otorgado.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...