- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaValle del río Mantaro: Una de las principales fuentes de suelos con...

Valle del río Mantaro: Una de las principales fuentes de suelos con fines multipropósito

La información geoquímica obtenida por la investigación es de múltiple aplicación con relación a las líneas de base geoambiental, procesos de zonificación ecológica y económica, ordenamiento territorial y gestión integral de las cuencas hidrográficas, entre otras.

El valle del río Mantaro constituye una de las principales fuentes de suelo y productos agrícolas; así lo señala el boletín geológico N° 76 de la serie B “Geoquímica multipropósito de suelos en la zona Jauja – Acostambo”, realizado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet). El estudio abarcó 65 distritos circunscritos en las provincias de Jauja, Concepción, Chupaca, Huancayo y Tayacaja, correspondientes a los departamentos de Junín y Huancavelica, que forman parte del valle del río Mantaro.

La investigación realizó el análisis estadístico de los datos geoquímicos, teniendo en cuenta los dominios geológicos parentales presentes en el área de estudio, con la finalidad de identificar anomalías y asociaciones geoquímicas de interés por efecto de la dispersión geoquímica, en el cual el valle del río Mantaro se caracteriza por presentar asociaciones calcófilas, orgánicas y siderófilas.

Además, se determinó que la distribución del potencial de hidrógeno en suelos superficiales y profundos definen un comportamiento con tendencia alcalina, siendo predominante en los suelos profundos, excepto en algunas localidades donde se ha registrado valores menores a 5, como es el caso del distrito de Sincos y Concepción, asociados a suelos de textura limosa.

Investigadores del Ingemmet determinaron que los metales cuyas abundancias superaron los estándares de calidad ambiental (D.S. N°011-2017-MINAM) para suelos de uso agrícola (suelos superficiales) son arsénico, que presentó un rango de < 5 ppm a 252 ppm; bario, que tuvo abundancias que van desde 140 ppm hasta 983 ppm, siendo el valor máximo el único que supera el estándar de calidad ambiental (750 ppm); y plomo que mostró tenores de 7 ppm a 1543 ppm, de los cuales 93 son mayores al estándar de calidad ambiental (70 ppm).

Cabe resaltar que la información geoquímica obtenida por la investigación es de múltiple aplicación con relación a las líneas de base geoambiental, procesos de zonificación ecológica y económica (ZEE), ordenamiento territorial (OT) y gestión integral de las cuencas hidrográficas, entre otras.

Finalmente, previo al desarrollo del trabajo de prospección geoquímica, el Ingemmet realizó actividades de sensibilización social con las autoridades y comunidades del sector, en las cuales, se dieron a conocer las investigaciones geológicas de la institución y los beneficios que constituyen para la sociedad en general, a fin de obtener los permisos correspondientes y asegurar el normal desarrollo de las actividades de campo.

El boletín geológico N° 76 B “Geoquímica multipropósito de suelos en la zona Jauja – Acostambo”, que incluye el estudio completo, junto con 44 mapas en formato PDF y editable en ArcGIS, puede ser descargado a través del repositorio institucional a través de este enlace.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cobre se mantiene estable tras alcanzar su mayor nivel en cinco meses

Analistas señalaron que el mercado está atento a los datos de empleo en Estados Unidos que se publicarán el viernes. Los precios del cobre operaban estables el miércoles, luego de alcanzar su nivel más alto en cinco meses, impulsados por...

Áncash: Minera Bonita renueva estrategia y ajusta cronograma de exploración

La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación. En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de...

Shock Desregulatorio: en minería se avanzó con 70 intervenciones normativas

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció en agosto los avances del Shock Desregulatorio ante representantes de los principales gremios empresariales del país, destacando que la estrategia cuenta con 628 medidas identificadas, de las cuales 345 ya han...

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...
Noticias Internacionales

Critical One Energy adquiere 18,5% de Dark Star y apuesta por proyectos de uranio en Namibia

La transacción de US$ 3,5 millones incluye regalía de 2% y fortalece la estrategia de energía limpia mientras avanza Howells Lake en Canadá. Critical One Energy, antes Madison Metals y listada en la CSE, anunció la adquisición de una participación...

Colombia: Reforma fiscal podría encarecer la gasolina a US$ 4,50 por galón en 2027

El presidente Gustavo Petro defendió los incrementos escalonados al IVA y al impuesto al carbono sobre combustibles, argumentando que recaerán en sectores de mayores ingresos y financiarán gasto social. Expertos y gremios advierten riesgos inflacionarios y presión sobre la...

Australia aprueba ampliación de mina de Glencore por 18,8 Mt en medio de críticas climáticas

La extensión de la mina Ulan hasta 2035 genera cuestionamientos al gobierno de Albanese por conciliar reducción de emisiones con exportaciones. El gobierno australiano aprobó la ampliación de la mina de carbón térmico Ulan, operada por Glencore, lo que permitirá...

Chile: Golden Arrow halla sistema aurífero con leyes de 5,67 g/t

La minera junior canadiense reportó resultados positivos en el objetivo Noemi, dentro del proyecto San Pietro (Chile), donde confirmó un sistema estructural con presencia significativa de oro y cobre, lo que abre paso a nuevas campañas de perforación. Un hallazgo...