- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador avanza en reconocer labor de mujeres mineras artesanales

Ecuador avanza en reconocer labor de mujeres mineras artesanales

El 82.6 % de la población dedicada al jancheo no se encuentra afiliada a la seguridad social y tampoco cuenta con cobertura de salud.

Ecuador busca promover la igualdad de género dentro de la minería artesanal y de pequeña escala.

Así se ha planteado viabilizar acciones para incorporar a esta actividad que es realizada en mayor medida por mujeres, conocida localmente como “jancheo”, en el Reglamento de la Ley Orgánica de Economía Circular Inclusiva –LOECI.

En esa línea, el Viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (MERNNR), y la Subsecretaria de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) firmaron un compromiso interinstitucional, encaminado a reconocer el trabajo de selección de minerales en escombreras.

El compromiso se realizó de manera pública durante el panel denominado “Jancheras: mujeres con voluntad de oro”, organizado por el MERNNR.

Resultados de lo avanzado

Según un estudio participativo, dentro de la minería artesanal de oro existen mujeres en situación de pobreza y pobreza extrema que como única alternativa han generado su propio empleo a partir de la selección manual de desechos de mina.

Además, se destacó que la minería artesanal es considerada como una actividad de subsistencia.

“Esta actividad no se encuentra legalizada debido a que se desarrolla a partir de un material considerado no rentable y/o que no genera productividad económica para el operador minero”, señaló el informe.

Así, se resaltó que se trata de un trabajo subestimado e invisibilizado, donde la falta de una estructura legal explícita ha limitado la ayuda.

Así como el fomento a estas actividades de parte de actores externos, principalmente estatales y de organismos internacionales.

Cifras del estudio

Asimismo, este estudio se realizó con 150 mujeres “jancheras” del cantón Camilo Ponce Enríquez en la provincia del Azuay.

De acuerdo con la dirección de Minería Artesanal, el 82.6 % de la población dedicada al jancheo no se encuentra afiliada a la seguridad social y tampoco cuenta con cobertura de salud.

Por su parte, el Viceministerio de Minas se comprometió a brindar el acompañamiento técnico – jurídico en las mesas de trabajo.

Estas se instalarán con la finalidad de generar instrumentos jurídicos en armonía con la legislación ambiental y minera vigente.

“Buscamos regular de forma eficiente los residuos mineros metalúrgicos tipo escombro, obtenidos en la actividad de jancheo”, resaltó la autoridad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...