- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl cobre se encamina hacia su peor pérdida semanal en un año, el...

El cobre se encamina hacia su peor pérdida semanal en un año, el estaño se hunde

Un analista dijo que el cobre podría caer hacia su costo de producción, en torno a los 7.000-7.500 dólares, aunque la escasa oferta y el aumento de la demanda para su uso en la electrificación más adelante en la década elevarán los precios.

Agencia Reuters.- Los precios del cobre registraban el viernes su mayor caída semanal en un año, con un descenso acumulado de más del 7%, ya que los inversores temen que los esfuerzos de los bancos centrales por reducir la inflación frenen el crecimiento económico mundial y reduzcan la demanda de metales.

Otros metales industriales también se desplomaban: el níquel bajaba un 13% en lo que va de semana y el estaño un 25%, su mayor desplome semanal desde al menos 2005.

«Existe el riesgo de que se produzcan más pérdidas», dijo el analista independiente Robin Bhar. «Parece que se avecina una fuerte desaceleración económica o una recesión».

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 1,26%, a 8.305,50 dólares la tonelada a las 1133 GMT, después de haber tocado los 8.220 dólares, un descenso de casi el 25% desde el máximo alcanzado en marzo y su nivel más bajo desde febrero de 2021.

Bhar dijo que el cobre, utilizado en la energía y la construcción, podría caer hacia su costo de producción, en torno a los 7.000-7.500 dólares, aunque la escasa oferta y el aumento de la demanda para su uso en la electrificación más adelante en la década elevarán los precios.

El jefe de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dijo esta semana que la entidad frenará la inflación, que se encuentra en el nivel más alto de los últimos 40 años, aunque esto haga subir el desempleo y suponga un riesgo de desaceleración económica.

El crecimiento del sector manufacturero mundial se está desacelerando, en parte debido a las restricciones impuestas para frenar la propagación del coronavirus en el principal productor, China.

En otros metales básicos, el estaño en la LME caía un 13,7%, a 23.285 dólares la tonelada. Los precios han bajado más de un 50% desde el máximo alcanzado en marzo. El níquel bajaba un 7%, a 22.365 dólares la tonelada, y tocó su nivel más bajo en cinco meses.

El aluminio perdía un 0,6% a 2.463,50 dólares, y restaba más de un 1% en la semana; el zinc cedía un 2,4%, a 3.409,50 dólares, y descendía cerca de un 3% en la semana; y el plomo retrocedía un 1,6%, a 1.915,50 dólares, y se encaminaba a una pérdida semanal del 7%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura reprograma actividades en Trapiche y apunta a retomar exploración en 2026

El proyecto de cobre Trapiche, ubicado en Apurímac, retomará sus actividades en abril de 2026 tras una suspensión temporal. La compañía estima una inversión de US$ 12 millones para habilitar accesos y plataformas de perforación. A inicios de año, el...

Pecoy Copper asegura US$ 63,5 millones para impulsar su proyecto de cobre en Arequipa

La compañía canadiense consolidó el 100 % de la propiedad del Proyecto Pecoy, ubicado en el sur del país, y destinará los fondos recaudados a perforación, estudios técnicos y el desarrollo de una Evaluación Económica Preliminar. Pecoy Copper anunció que...

Ministro Jorge Montero: “No hay proyectos de gran minería de cobre trabados en el Perú”

El ministro reconoció que la minería ilegal es un factor que afecta la predictibilidad y genera sobrecostos. El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que en el Perú "no hay proyectos de gran minería de cobre...

PPX Mining obtiene US$ 1.87 millones para ampliar exploración en La Libertad

La minera canadiense con operaciones en La Libertad superó la demanda en su reciente colocación privada. Los fondos se destinarán a la campaña de perforación diamantina en el proyecto de oro y plata Callanquitas, clave en la estrategia de...
Noticias Internacionales

SALi Lithium invertirá más de US$ 4,4 millones para adquirir proyecto de oro y plata en Argentina

La junior canadiense firmó una Carta de Intención con Valcheta Exploraciones para adquirir hasta el 100% del proyecto La Esperanza, en Río Negro. La operación contempla más de US$ 4,4 millones entre efectivo y gastos de exploración. SALi Lithium informó...

Thor Explorations adquiere el 100% del proyecto de oro Douta y refuerza presencia en Senegal

La compañía completa acuerdo por US$ 3 millones y amplía su exploración con una participación inicial del 65% en Bousankhoba. Thor Explorations, listada en AIM y TSX-V, firmó un acuerdo vinculante para adquirir el 30% pendiente de International Mining Company...

SQM y Universidad Católica del Norte desarrollarán investigación en el Salar de Atacama

La empresa minera aportará recursos para desarrollar investigación y formar capital humano en torno al litio. SQM Salar SpA y la Universidad Católica del Norte (UCN) suscribieron un convenio para impulsar la investigación aplicada y el desarrollo de capital humano...

URU Metals avanza en proyecto Zeb con resultados positivos de estudio electromagnético en Sudáfrica

La compañía identificó múltiples conductores en Limpopo, fortaleciendo el caso geológico y priorizando zonas para perforación futura. URU Metals, listada en la bolsa de Londres, informó resultados positivos de la interpretación independiente de su estudio electromagnético aerotransportado SpectremPlus en el...