- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCauti: “El sector minero genera crecimiento y bienestar a la población”

Cauti: “El sector minero genera crecimiento y bienestar a la población”

El exviceministro de Minas, Augusto Cauti, consideró que se debe realizar unos ajustes a las normas actuales con respecto a las transferencias económicas en las regiones.

El programa Rumbo Minero TV, tuvo como invitado al exviceministro de Minas, Augusto Cauti, donde emitió su opinión sobre los diversos temas mineros que están siendo tratados actualmente por el Minem.

Cauti, indicó que el ministro de Energía y Minas, Iván Merino, en su discurso ante el Congreso de la República, no ha especificado, ni ha dado los lineamientos necesarios de las propuestas realizadas en el plan inicial del partido Perú Libre.

«En un principio -diría- nos deja en compás de espera, si bien ha presentado tres ideas innovadoras, éstas no han sido especificadas, ni cuáles son los estándares para plantear esos temas a la realidad, sabiendo la importancia de la parte social», refirió el abogado.

Agregó también que, durante estos años las empresas del sector minero han generado recursos, divisas, tecnología, empleos y economía local y nacional, “por lo que considero que es muy importante en el factor económico y social”.

Proyecto de promoción en las minas

Augusto Cauti, mencionó que, sin duda el sector minero es uno de los más importantes para desarrollar diferentes proyectos y estos pueden generar crecimiento y bienestar a la población. Sin embargo, no observa un mensaje claro con respecto al tema del desarrollo sostenible.

«Lo que necesitamos para esta pandemia es generar crecimiento y bienestar para la población, obtener más divisas por las cuales podamos comprar medicinas, oxígeno, camas entre otros elementos de gran necesidad. Para ello, se requiere un sector muy importante como la minería. Aunque, no estoy viendo un mensaje claro en lo que tiene que ver con el desarrollo sostenible y competitividad» afirmó, el exviceministro de Minas.

Señales de acciones

Asimismo, señaló que el ministerio junto a otros representantes mineros, deben generar inversiones que puedan desplegar todo su potencial en beneficio del país. «Sería fundamental ver qué acciones directamente se piensan tomar para solucionar la conflictividad de las zonas mineras donde éstas aún persisten».

En esa línea, resaltó que las exploraciones en la parte geológica, se ha caído a pesar de las mejoras en las normativas, por lo que sugiere al actual gobierno que revise el informe final que fue presentado por la Comisión Consultiva para el desarrollo minero sostenible.

Aspecto Tributario

Actualmente, se trabaja en un escenario laboral, donde hay un sector que aplica de manera global y eso es el sector minero.

Antes de la pandemia se transfirió más de 40 mil millones de soles a las regiones (entre ellas Ancash, Arequipa, Ica) y la gran parte de esa inversión no fueron ejecutadas en las zonas de esas provincias.

«Habría que hacer unos ajustes a las normas, el Congreso tiene un rol importante y puede apoyar para que las inversiones vayan al destino correcto porque todo debe ser en beneficio de la población”, opinó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos mineros en jaque: minería ilegal pone en riesgo US$ 7,000 millones en inversiones

Ejemplos emblemáticos son Michiquillay en Cajamarca y Los Chancas y Haquira en Apurímac, que permanecen demorados por la presencia de mineros ilegales. El Instituto Peruano de Economía (IPE) señaló en un informe que el incremento de la criminalidad vinculada a...

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los...

Las Bambas se posiciona como líder de producción de cobre al aportar el 15.8%

La mina de MMG desplazó a Southern y Cerro Verde, alcanzando 210,643 TMF en el semestre, aunque persisten riesgos por el contexto político. En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas (TMF), un aumento...

Top 5 de proyectos mineros en evaluación concentran más de US$ 3,600 millones

La Dirección General de Minería presentó el ranking de los principales proyectos en evaluación según el monto de inversión. Destacan iniciativas que buscan dinamizar la actividad minera en el país a través de concesiones de beneficio y ampliaciones operativas. ¿Qué proyectos...
Noticias Internacionales

Allegiant Gold refuerza su presencia en EE. UU. tras asumir el control del proyecto de oro Bolo

La compañía pagaría una contraprestación en efectivo y condonaría ciertas obligaciones de deuda de CoAur, por el 49,99 % de participación restante en el proyecto. Allegiant Gold, que cotiza en Canadá, anunció la adquisición del 49,99 % restante de participación...

Chile recibe primeras baterías Tesla para proyecto Celda Solar de Colbún

La iniciativa, que utilizará 240 Megapack y entrará en operación en 2026, busca fortalecer la seguridad energética del país, apoyar la transición a energías limpias y beneficiar a miles de hogares. El arribo de las primeras baterías Tesla Megapack al...

Heraeus: oro estable en US$ 3343/oz mientras bancos centrales acumulan reservas

El oro evitó nuevos aranceles en EE. UU., mientras China sumó 60,000 onzas a sus reservas y ETF de plata crecieron 10% en 2025. El proveedor de servicios de refinería Heraeus informó que el oro evitó la aplicación de aranceles...

Northam Holdings reduce beneficio operativo 25.5% pese a récord de ventas de más de 1 millón de onzas 4E

El alza de costos y precios planos de PGM en rands afectaron resultados, aunque la minera impulsa proyectos de expansión y energía solar. Northam Holdings reportó una caída interanual de 25.5% en su beneficio operativo, que descendió a R3,600 millones...