- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasEn el Perú se crearon 71 mil 70 empresas entre enero y...

En el Perú se crearon 71 mil 70 empresas entre enero y marzo del 2024

Según actividad económica, en el primer trimestre del año 2024, los hombres representaron un mayor porcentaje en la conducción de emprendimientos de personas naturales en unidades productivas relacionadas a la Explotación de minas y canteras (79,1%).

En el primer trimestre de 2024, el número de empresas activas registradas en el Directorio Central de Empresas y Establecimientos fue 3 millones 375 mil 115 empresas, cifra mayor en 5,8% en comparación con similar trimestre del año 2023; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el Informe Técnico Demografía Empresarial en el Perú, siendo su principal fuente el Padrón de Contribuyentes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Asimismo, el INEI informó que se crearon o reactivaron (altas) 71 mil 70 empresas entre enero y marzo, mientras que cerraron sus actividades 10 mil 454, registrándose una variación neta de 60 mil 616 empresas.

Cabe indicar que la tasa de altas, la cual relaciona las empresas creadas en el primer trimestre de 2024 con el stock empresarial al final del periodo, constituyó el 2,11% del total; en tanto que la tasa de mortalidad empresarial fue de 0,31% en el mismo periodo; por consiguiente, se obtuvo una tasa de variación neta de 1,80%.

Creación de empresas aumentó en 1,7%

El INEI informó que, en el trimestre de estudio, se crearon 71 mil 70 empresas, cifra mayor en 1,7% en comparación con similar periodo del año anterior.



El mayor número de empresas nuevas o reactivadas realizó actividades comerciales y de reparación de vehículos automotores y motocicletas (destacando comercio al por menor), representando el 42,8% del total de altas, y Otros servicios, que agrupó el 15,5%.

En Lima Metropolitana se crearon 25 mil 880 empresas

En el primer trimestre de 2024 se crearon o reactivaron 25 mil 880 empresas en Lima Metropolitana, cifra que representó el 36,4% del total, lo que indica que, de cada diez nuevas empresas cuatro iniciaron actividades en la capital del país.

Asimismo, 4 mil 167 empresas en Lima Metropolitana se dieron de baja en sus actividades, lo que representó el 39,9% del total de empresas, lo que indica que, de cada diez empresas dadas de baja en el Perú, cuatro son de la capital.

Las personas naturales con negocio representaron el 61,0% del total de empresas creadas

Según forma de organización de los negocios, en el primer trimestre de 2024, las personas naturales con negocio representaron el 61,0%, seguido de aquellas constituidas como sociedad anónima (16,5%) y las que operaron bajo la modalidad de empresa individual de responsabilidad limitada (14,0%), entre las más significativas.

Mujeres conducen la mayoría de empresas creadas por personas naturales

En el Perú, 43 mil 364 personas naturales registraron sus empresas en el primer trimestre de 2024. De estas, 22mil 948 eran dirigidas por mujeres, lo que representa el 52,9% del total, evidenciando una mayor participación femenina en la conducción de este tipo de emprendimientos.

En 20 departamentos del país, la mayoría de empresas registradas por personas naturales son conducidas por mujeres

En el primer trimestre de 2024, en 20 departamentos se presentó una mayor participación de mujeres que conducen empresas que fueron registradas por personas naturales, destacando Moquegua (62,7%), Ayacucho y Junín (58,1%), Tacna (56,8%), Cusco (56,2%), Ica (55,9%), Piura (55,1%), Arequipa (55,0%), entre los más representativos.

Por otro lado, predominó la conducción de empresas por parte de los hombres en los departamentos de Huancavelica (55,6%), Cajamarca (53,6%), Apurímac (53,2%), Madre de Dios (51,9%) y Pasco (50,6%).

Hombres conducen el 79,1% de las empresas de explotación de minas y canteras 

Según actividad económica, en el primer trimestre del año 2024, los hombres representaron un mayor porcentaje en la conducción de emprendimientos de personas naturales en unidades productivas relacionadas a la Explotación de minas y canteras (79,1%); Construcción y Transporte y almacenamiento (74,9% cada una); Información y comunicaciones (69,2%); Venta y reparación de vehículos (68,2%); y Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (63,2%).

En los rubros de Salones de belleza (73,8%), Actividades de atención de la salud humana (67,5%), Actividades de servicio de comidas y bebidas (62,6%), Comercio al por menor (61,3%), Comercio al por mayor (57,0%), Actividades inmobiliarias (51,6%), y Actividades de alojamiento (50,5%), se registró una mayor representación de mujeres.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...