- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergía1,437 Mw de energía necesitarán los nuevos proyectos mineros

1,437 Mw de energía necesitarán los nuevos proyectos mineros

ENERGÍA. El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, proyectó que la demanda de energía de nuevos proyectos mineros -como la ampliación de Toromocho, Quellaveco, Mina Justa, entre otros- sería de 1,437 MW entre el 2019 y el 2024.

Mientras que la nueva oferta de generación de energía en ese mismo periodo ascendería a 812 MW, lo que implicaría una inversión de US$ 1,542 millones (recientemente el viceministro del sector, Eduardo Guevara, indicó que solo hasta el 2023, la inversión sumaría US$ 1,483 millones).

A pesar del déficit que se presentaría, esto no sería un problema, porque existe potencia adicional -solo considerando concesiones temporales- por 700 MW que podrían sumarse a la oferta.

Además, actualmente existe un margen de reserva (44%) sobre la potencia eficiente que cubriría la demanda en el corto plazo (hasta el 2023, estimó el ministro).

Sin embargo, el ministerio también tiene en su radar una demanda adicional de 665 MW de otros proyectos mineros importantes (como Tía María).

Por ello, si no se concretaran nuevos proyectos de generación, el crecimiento de la demanda de energía generaría una presión sobre los precios spot a partir del 2023, considerando que las centrales hidráulicas y renovables no convencionales no se encuentran disponibles necesariamente durante los picos de demanda, y se tendría que hacer uso del diésel, lo que resulta más costoso, anotó el ministro Ísmodes.

Las acciones

El titular del sector declaró que se impulsarán nuevos proyectos de generación que permitan cubrir la demanda adicional, principalmente de los proyectos mineros.

“Se viene trabajando para promover nuevas inversiones en el tema de nuevos proyectos de electricidad, de generación. Y también de esa manera ponernos en un escenario de mayores proyectos mineros que se puedan promoverse en los próximos años”, explicó durante el evento de “Perspectivas económicas 2019”, elaborado por Gestión.

Además, resaltó que será importante que en este contexto se considere empezar a operar con gas el Nodo Energético del Sur. “Eso aporta un cambio de 1,400 MW de diésel a gas. Eso permite mejorar la posición respecto de la generación y la demanda”, subrayó (ver gráfico).

Indicó que mientras se define el nuevo proyecto del Gasoducto Sur, se va a llevar el gas natural (desde la zona de regasificación y embarque, en Pampa Melchorita) por buque al sur, “lo que permite adelantar el gas para el Nodo Energético para evitar el incremento en el precio”, dijo, en referencia a la producción eléctrica de respaldo (con plantas que no operan solo con gas, sino además con diésel).

Mercado eléctrico

En busca de fortalecer el mercado eléctrico en el país, el ministro remarcó que se está planteando una política energética al 2030 que sobre todo dé predictibilidad a inversionistas y usuarios.

Entre sus lineamientos, además de incentivar las inversiones en nuevos proyectos de generación eléctrica, se buscará promover la competencia de todas las tecnologías de generación; identificar mecanismos regulatorios que garanticen la adecuada formación de los precios spot; mejorar la regulación de la transmisión y distribución; y fomentar la innovación tecnológica y la modernización del sistema.

También se pretende mejorar la regulación de la comercialización y tratamiento de los usuarios libres, y mejorar el marco normativo para simplificar procesos de autorizaciones.

Y se buscará promover las energías renovables para que al 2030 representen el 30% de la matriz energética.

*Vía: Gestión
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...