- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaADEX afirma que financiar Gasoducto del Sur generará alza desproporcionada de tarifas...

ADEX afirma que financiar Gasoducto del Sur generará alza desproporcionada de tarifas eléctricas

ENERGÍA. ADEX afirma que financiar Gasoducto del Sur generará alza desproporcionada de tarifas eléctricas. Las tarifas eléctricas tendrán alzas desproporcionadas en los próximos meses, no solo por su indexación al tipo cambio sino porque el 29 de marzo último, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó el nuevo cargo denominado “Mecanismo de Compensación de Costos de Gas Natural para Generación Eléctrica”, que se incluirá en los recibos mensuales, alertó la Asociación de Exportadores (ADEX).

El vicepresidente de ADEX, Jhon Hartley, explicó que el cargo aprobado por el MEM es equivalente a la llamada “Garantía de Red Principal” que se utilizó en la construcción del gasoducto del proyecto Camisea y es recaudado por el Estado a través de la factura mensual del servicio eléctrico.

“Es un pago adelantado por un servicio que aún no es prestado y actualmente se usará para construir el Gasoducto Sur Peruano (GSP). Sin serlo, funciona como un tributo con el que los usuarios contribuyen a la Seguridad Energética Nacional”, dijo.

Hartley aseguró que este nuevo cargo afectará principalmente a los consumidores regulados, que son las familias peruanas consideradas como consumidores domésticos, además de las pequeñas y medianas empresas.

Las tarifas reguladas son fijadas regularmente por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y se aplican a consumidores domésticos y empresas pequeñas y medianas con menos de 200 KW de potencia instalada.

El vicepresidente de ADEX, afirmó que generalmente las tarifas reguladas han sido menores que las tarifas libres, que son las que consiguen por contrato los grandes consumidores quienes pueden negociar los precios directamente con las generadoras eléctricas.

Sin embargo, actualmente las tarifas libres han venido bajando de precio por el exceso de oferta eléctrica que tiene el país y una reserva de casi 50% que se ampliará significativamente el próximo año, mientras que las tarifas reguladas vienen subiendo desproporcionadamente por defecto en el procedimiento de reajuste tarifario, tanto por la excesiva indexación al dólar como por los numerosos cargos que se aplican a la tarifa de transporte.

“Los gremios estamos estudiando la forma de llamar la atención del gobierno, para que se desindexen las tarifas eléctricas del dólar y no se siga incluyendo costos adicionales a las tarifas de transportes que distorsionan el mercado de electricidad ya que los afectados son las familias y las pequeñas fábricas”, afirmó Hartley.

Las cifras
Los datos recopilados por la gerencia de Estudios Económicos de ADEX, mostraron que en los nueve primeros meses del año 2015, las tarifas domésticas acumularon un incremento de 13.2% y las industriales en 17.8%. Como referencia, en ese período el Sol se devaluó en 8.7% y la inflación fue de solamente 3.4%.

Ambos datos confirmar un encarecimiento relativo de la energía eléctrica que redunda en una pérdida de competitividad que afecta a las actividades productivas y exportadoras del Perú.

Fuente: Prensa ADEX

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Índice de Precios de Productor del sector minero creció 0,72% en junio

La división Extracción de minerales metalíferos subió 0,21% En junio de 2025, el Índice de Precios de Productor (IPP) del sector Explotación de Minas y Canteras registró un crecimiento de 0,72%, acumulando en lo que va del año un alza...

Precio oro baja por incertidumbre sobre recorte de tasas en EE. UU.

El índice dólar subía un 0,2%, encareciendo el lingote para los inversores que poseen otras divisas. El precio del oro retrocedía el lunes, afectado por la fortaleza del dólar, luego de que los comentarios del presidente de la Reserva Federal...

Minería ilegal: incautan bienes por más de S/ 29 millones en Madre de Dios, Arequipa y San Martín

En Madre de Dios se incautó más de S/ 24 millones, más de S/ 1 millón en Arequipa, y S/ 3 millones en San Martín. Megaoperativo policial realizado en las regiones de Madre de Dios, Arequipa y San Martín...

Pataz: Operación “Qatipay” genera pérdidas superiores a S/ 3 millones a la minería ilegal

Durante la intervención se destruyó una bocamina y se incautaron 28 toneladas de material aurífero en bruto, entre otros bienes. La operación "Qatipay", ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional...
Noticias Internacionales

Pilbara Minerals reporta pérdidas de A$196 millones pero alcanza récord de producción de litio

La minera australiana incrementó 4% su producción a 755.000 toneladas pese a caída del 43% en precios y altos costos de expansión. Pilbara Minerals reportó una pérdida neta de A$196 millones para el año fiscal 2025, afectada por una fuerte...

Abcourt Mines asegura préstamo de C$ 5,8 millones para impulsar su mina Sleeping Giant

La mina comprende 4 concesiones mineras que abarcan una superficie aproximada de 458 hectáreas y 69 concesiones mineras. Abcourt Mines, que cotiza en la bolsa TSX-V, dijo que había aceptado ofertas de préstamos por un total de C$ 5,8 millones...

Global Lithium asegura arrendamiento de 21 años para proyecto Manna en Australia

La minera avanza hacia decisión final de inversión en 2025 con un depósito de 51,6 Mt de litio al 1,0% de óxido. Global Lithium obtuvo un contrato de arrendamiento minero de 21 años para su proyecto insignia de litio Manna...

AbraSilver amplía zona aurífera en Argentina con nuevas perforaciones en Diablillos

La compañía canadiense anunció resultados positivos de su programa de exploración Fase V, confirmando continuidad de mineralización aurífera y proyectando un mayor crecimiento de recursos en el proyecto ubicado en Argentina. AbraSilver Resource informó los resultados de tres nuevos pozos...