- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAlistan electrificación rural mediante paneles solares

Alistan electrificación rural mediante paneles solares

ENERGÍA. El Gobierno prevé licitar los servicios de electrificación rural mediante paneles solares para 50,000 familias en el primer semestre del próximo año, anunció la viceministra de Electricidad, Patricia Elliot.

Enfatizó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene como objetivo prioritario el cierre de la brecha en electrificación rural.

“Tenemos toda una estrategia identificada, pensamos lanzar la convocatoria durante la primera mitad del 2020, mientras que la instalación debería efectuarse a finales de ese año y durante el 2021”, declaró.

Indicó, asimismo, que la licitación comprende la compra de equipos de paneles solares, la operación y el mantenimiento de los mismos.

“La tecnología y los costos de este tipo de herramientas mejoraron. La segunda etapa, que se lanzaría el próximo año, sería la tecnología 3G, que son módulos mucho más accesibles de trasladar, con lo cual los costos de instalación y logísticos se reducirán”, explicó.Precisó que esta es una subasta abierta a las empresas. “Cuanto mayor competencia se logre, se tendrá un mejor servicio y con mejores costos”, afirmó.

Energía

La viceministra de Energía, Patricia Elliot, refirió que la provisión de energía eléctrica, mediante paneles solares para la población rural, comprende, en una primera etapa, el suministro a las familias, centros de salud y colegios; y posteriormente aumentar la potencia para los emprendimientos productivos.

Detalló que, para la segunda etapa, se evalúa la posibilidad de utilizar paneles que tengan una mayor potencia. En realidad, estos módulos tienen la ventaja de comenzar con uno básico y luego ir adicionando para los diferentes usos.Como parte del proyecto Perú Limpio, estrategia multisectorial y descentralizada, el Minem organiza distintas actividades para poder contribuir con el ambiente.

La funcionaria sostuvo recientemente que el Minem tiene una política de utilización de paneles solares fotovoltaicos desde el año pasado.

“Nos ayuda a la reducción del uso de las energías tradicionales. Impulsamos la utilización de paneles solares fotovoltaicos para el bombeo de agua y luminarias. Estamos implementando el reemplazo de focos tradicionales por otros denominados led”.

Producción

En setiembre del 2019, la producción de energía eléctrica en el Perú, incluyendo a los sistemas aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, fue de 4,608 gigavatios/hora (GWh), lo que equivale a un alza de 3.1% en comparación con similar mes del 2018, de acuerdo con el Minem.

El 95% del total, es decir 4,396 GWh, se generó para el mercado eléctrico y el complemento (5%) fue para uso propio. La producción de las centrales a gas natural sumaron los 2,281 GWh, de acuerdo con la Dirección General de Electricidad.

(Foto Referencial)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Montero en la XV CAMMA 2025: “La minería es un pilar del desarrollo humano y sostenible”

El ministro también hizo un llamado a fortalecer la cooperación regional, destacando que “juntos somos más fuertes”. Durante su participación en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA 2025), el ministro de Energía y Minas del...

Proyecto Niñobamba: Magma Silver alista perforaciones de oro y plata para 2025

Los resultados de muestreos de roca se esperan para el tercer trimestre de 2025. Magma Silver Corp. anunció el inicio de un programa de trabajo en su proyecto avanzado de plata y oro Niñobamba, ubicado en Ayacucho (Perú), con el...

Índice de Precios de Productor del sector minero creció 0,72% en junio

La división Extracción de minerales metalíferos subió 0,21% En junio de 2025, el Índice de Precios de Productor (IPP) del sector Explotación de Minas y Canteras registró un crecimiento de 0,72%, acumulando en lo que va del año un alza...

Precio oro baja por incertidumbre sobre recorte de tasas en EE. UU.

El índice dólar subía un 0,2%, encareciendo el lingote para los inversores que poseen otras divisas. El precio del oro retrocedía el lunes, afectado por la fortaleza del dólar, luego de que los comentarios del presidente de la Reserva Federal...
Noticias Internacionales

Codelco inicia inspecciones en El Teniente para retomar operaciones con aval de Sernageomin

Codelco ha iniciado trabajos de inspección y preparación para reanudar gradualmente las faenas en Andes Norte y Diamante (parte de la división El Teniente). Sernageomin autorizó reanudar las operaciones en Andes Norte y Diamante, proyectos estructurales de la División El...

Canadá elimina aranceles y busca redefinir su relación con EE. UU.

El primer ministro Mark Carney anunció la eliminación de la mayoría de aranceles de represalia contra Estados Unidos, manteniendo solo los aplicados al acero, aluminio y automóviles. El objetivo: allanar el camino hacia una nueva relación comercial y de...

Sasol busca licencia eléctrica y 2.000 MW renovables para 2028 en Sudáfrica

La compañía acelera su transición con acuerdos por 920 MW eólicos y solares, y evalúa invertir capital en proyectos IPP. El director ejecutivo de Sasol, Simon Baloyi, confirmó que la compañía solicitó al Regulador Nacional de Energía de Sudáfrica (Nersa)...

Rio Tinto suspende Simandou tras accidente laboral en Guinea

La minera detuvo operaciones en el mayor proyecto de hierro del mundo tras la muerte de un contratista y revisa medidas de seguridad. Rio Tinto Group suspendió las operaciones en su proyecto de mineral de hierro Simandou, en Guinea, tras...