- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaBechtel: El sector energético puede contribuir significativamente a la economía del Perú

Bechtel: El sector energético puede contribuir significativamente a la economía del Perú

En medio de la discusión sobre cómo atraer más inversiones al Perú, Carlos Alarco, presidente de la región Latinoamérica de Bechtel, indicó que el Perú tiene una gran oportunidad para recuperarse, por la cantidad de proyectos que están por activarse. “Estamos convencidos de que el sector energético puede contribuir de manera significativa a la economía, pues se van a tener más proyectos de infraestructura para el sector salud, innovación en la construcción, y por lo tanto generará empleo a nivel local, lo cual es muy positivo”.

Respecto a las inversiones, propone hacer ajustes a las Asociaciones Público-Privadas (APP), teniendo en cuenta experiencias para que a futuro sean más atractivas. De la misma forma, considera necesario revisar y actualizar el Plan Nacional de Infraestructura, de acuerdo con la coyuntura; y continuar con la segunda fase de proyectos para incrementar los montos de inversión, donde la población será la más beneficiada.

Finalmente, Carlos Alarco resaltó que el país ha tenido buenas acciones para combatir al COVID19, pero con resultados poco alentadores a la fecha. Sin embargo, el balance real se dará a largo plazo: “Vamos a poder hacer un análisis real del impacto que ha tenido el virus en la salud y en la economía del país, recién en unos meses. Hoy más que nunca, es necesario que el sector público, privado y los medios de comunicación apunten al mismo objetivo”.

Por otro lado, Carlos Alarco señaló que, en medio del aislamiento, han podido desarrollar trabajos de ingeniería de forma remota; y que hoy además de tener una cultura de “Cero accidentes”, tienen la de “Cero contagios”, pues se debe aprender a convivir con el virus, tomando las medidas sanitarias correspondientes.

Por su parte, durante el primer CEO, The Conversation, organizado por la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú) para discutir la recuperación del sector energía, Luis Felipe Carrillo, presidente y CEO del Área Central de América Latina (CALA) de GE manifestó que «la cuarentena peruana ha sido muy dura. Aquí y en los países de la región hemos observado una caída del 20% en la demanda del sector energético”.

El sector energético, a pesar de sostener sus operaciones, ha sido afectado por la emergencia sanitaria y las medidas de cuarentena, pero tiene mucho potencial para recuperarse. Luis Felipe Carrillo menciona que, “si bien es difícil seguir operando en medio de una pandemia, tanto nuestros clientes como empleados han hecho un esfuerzo enorme para adaptarse, y en esto la tecnología ha sido clave”. Indicó adicionalmente que hoy están enfocados en proyectos de energía renovable, en innovación del sector y en seguir mejorando la eficiencia de los productos eólicos.

Respecto a cómo atraer más inversiones, señaló la importancia de contar con calidad en el talento y la formación de los equipos en el sector público y privado para evitar problemas de ejecución, así como la necesidad de que el Estado y la empresa trabajen de la mano para erradicar problemas, como la informalidad y la mejora de los servicios públicos, con una visión a largo plazo. “Muchas veces, el alineamiento del Estado y del sector privado no es el mismo. Es importante revisar ejemplos de políticas que han funcionado bien para replicar localmente, trabajando juntos para generar riqueza”.

*foto referencial

(BQO)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro de Pasco incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. CDPR reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido, lo que representa...

Congreso propone que BCRP custodie oro minero, pese a récord histórico de reservas

Especialistas advierten que la iniciativa es riesgosa para la institucionalidad del banco central y podría generar pasivos adicionales. El Congreso de la República presentó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el marco legal del Banco Central de Reserva...

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...
Noticias Internacionales

Locksley Resources impulsa cadena de suministro de antimonio en EE. UU. mediante alianzas

El grupo asesor GreenMet integrará el proyeto de antimonio y tierras raras Mojave de Locksley a las iniciativas clave del gobierno estadounidense. Locksley Resources anunció que ha contratado al grupo asesor GreenMet, con sede en Washington, DC, para respaldar...

Proyecto Las Coloradas: Kingsmen Resources completa perforación de 12 pozos

Un total de 3,227.2 metros de perforación centrado en las vetas Soledad y Soledad II, con el objetivo de evaluar estructuras mineralizadas y validar estudios geofísicos previos. Kingsmen Resources Ltd. informó avances en su proyecto de plata Las Coloradas, ubicado...

Champion Iron inicia búsqueda global tras salida de su director financiero

La minera canadiense anunció la salida de Donald Tremblay y destacó su rol en hitos clave como la emisión de bonos por US$500 millones. La minera Champion Iron, con operaciones en Quebec, informó que su director financiero, Donald Tremblay, dejará...

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...