- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCelepsa: Todo lo que debes saber sobre el mantenimiento de presa...

Celepsa: Todo lo que debes saber sobre el mantenimiento de presa de Capillucas

El objetivo principal del mantenimiento es la recuperación de la capacidad del almacenamiento del Embalse Capillucas.

En marco del mantenimiento de la presa de Capillucas este 25 de febrero, Celepsa, con el objetivo de informar a los vecinos de Cañete y Yauyos, da a conocer las acciones que se realizarán para que esta actividad se ejecute respetando el entorno.

El objetivo principal del mantenimiento es la recuperación de la capacidad del almacenamiento del Embalse Capillucas.

Se logrará haciendo una liberación natural mediante la fuerza del río del limo, arena, material orgánico y los elementos que naturalmente transporta el río, que provienen de la parte alta y media de la cuenca del río Cañete y que estuvo contenido en el fondo del Embalse Capillucas.

El mantenimiento se hace con cierta periodicidad simulando el arrastre natural del río. La liberación de los sedimentos puede generar una percepción de olor en función del periodo de tiempo que se encuentre retenido en el fondo del embalse.

Celepsa tiene el compromiso de desarrollar esta maniobra con excelencia, cumpliendo con todos los protocolos autorizados en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), desarrollando controles antes, durante y después de esta actividad con la finalidad de asegurar y demostrar que no se genera un efecto negativo en la vida acuática del río Cañete.

Asimismo, para no afectar las actividades de las personas que viven en la zona, el mantenimiento será percibido en la mañana en la zona del caudal ecológico, mientras que, por la tarde y noche a lo largo de la cuenca, debido al recorrido desde Capillucas hasta boca de río.

Además del beneficio que trae la presa al generar energía que beneficia a las familias peruanas, también permite amortiguar los efectos de la crecida de escorrentía debido a las lluvias intensas en la cuenca, así como almacenar agua que permitirá ser usada en épocas donde el nivel del caudal del río es bajo, logrando que las actividades alrededor, como la agricultura, pesca de camarones, canotaje, gastronomía, turismo, entre otras, se puedan realizar en temporadas donde antes no era posible.

Proceso del mantenimiento de la presa Capillucas

Así como la mayoría de los equipos o maquinaria requieren de un mantenimiento, la presa también, por lo que deja pasar el sedimento acumulado en el fondo del embalse que es traído de forma natural por el río.

Estos sedimentos pueden provenir de dos fuentes: la naturaleza (lluvias, deslizamientos de tierra o de las mismas riveras del río) y/o humana (el común vivir, agricultura, ganadería, entre otras actividades).

El mantenimiento de la presa se divide en tres etapas (antes, durante y después) las cuales son:

Apertura de las compuertas: Este proceso puede durar entre cuatro y cinco horas, debido a que la apertura gradual de las tres compuertas permite el vaciado controlado del agua del embalse para luego dar inicio al mantenimiento.

Mantenimiento propiamente dicho: Con un tiempo aproximado de seis horas, la fuerza natural del río arrastrará el sedimento acumulado en el embalse durante el último año, llevándolo hasta el mar.

Cierre de compuertas: Se estima un tiempo de cuatro a cinco horas para el cierre gradual de las compuertas y el posterior llenado del embalse de la presa.

Antes de la maniobra de mantenimiento, Celepsa mantiene permanente comunicación de la actividad al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y a los actores locales. Durante y después del mantenimiento, brinda información ante los requerimientos que se presentan.

La empresa precisa que este mantenimiento les permite continuar operando con normalidad para poder entregar la energía que producen al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), quienes se encargan de redistribuirla por todo el territorio peruano. De esta manera, reafirman su compromiso de trabajar con excelencia y de forma responsable con la población y con los recursos naturales de la cuenca durante todo el proceso.

Celepsa es una empresa peruana que genera energía sostenible, con alto nivel de calidad, considerada entre las 10 mayores generadoras de energía del país. Su tarea es gestionar el recurso hídrico de manera sustentable y responsable, aportando al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) todo el potencial energético de nuestra capacidad instalada y el de nuestra gente.

Su meta más ambiciosa es acelerar la descarbonización del país, a partir de la generación de energía sostenible que necesita para su desarrollo. Por este motivo, este 2021 certificamos que el 100% de la energía producida en Celepsa es de origen renovable.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...