- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCentral eólica Wayra I entra en servicio con capacidad de 132 Mw

Central eólica Wayra I entra en servicio con capacidad de 132 Mw

ENERGÍA. Central eólica Wayra I entra en servicio con capacidad de 132 Mw. Enel se convirtió en el principal generador de energías renovables del Perú con una capacidad instalada de aproximadamente 1.1 Gw, luego de la puesta en marcha de Wayra I que, con una capacidad de más de 132 megavatios (Mw), es el parque eólico más grande del país actualmente en operación.

Wayra I, que es operada por Enel Green Power Perú (EGPP), la subsidiaria de energías renovables de Enel en Perú, está ubicada en Marcona, región Ica, y es el primer parque eólico del grupo en el país. Enel invirtió más de US$ 165 millones en su construcción, en línea con la inversión contemplada en su Plan Estratégico.

«Con la entrada en servicio de Wayra I, que sigue la puesta en marcha de la planta solar Rubí, Enel Green Power ya ha completado y conectado a la red aproximadamente el 94% de la capacidad adjudicada en la cuarta subasta pública de energías renovables de Perú, cumpliendo con sus compromisos a tiempo y convirtiéndose un líder del sector en el país. Este es un primer paso en el desarrollo a gran escala de las renovables en Perú,” señaló Antonio Cammisecra, responsable de Enel Green Power(EGP), que es la División Global de Energías Renovables del Grupo Enel.

La compañía prevé que el nuevo parque eólico, el cual se construyó en aproximadamente un año y que comprende 42 aerogeneradores de más de 3 Mw cada uno, producirá alrededor de 600 GWh al año, suficiente para evitar la emisión anual de más de 285,000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

La energía generada por la planta eólica es entregada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) a través de la subestación Poroma. El proyecto está respaldado por un contrato de suministro eléctrico a 20 años celebrado con el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Desde enero 2018 hasta la fecha, EGP ha conectado a redes alrededor del mundo seis centrales, entre las cuales Wayra I, alcanzando una capacidad renovable instalada de más de 1,000 Mw

EGPP llevó a cabo diversas iniciativas para apoyar a los negocios locales y a las comunidades, incluyendo el monitoreo ambiental por parte de asociaciones e instituciones.

En el lugar de construcción de Wayra I se aplicó el modelo “Sitios de Construcción Sostenible” de Enel, el cual comprende la medición del impacto social y ambiental del proyecto y las acciones para incorporar el uso racional de los recursos, como por ejemplo a través de un proyecto de reciclaje de desechos que reutilizó las planchas de madera o pallets utilizados en la construcción para la fabricación de ecomueblería.

En el sitio de construcción de Wayra I se ha utilizado una planta de nanotecnología y libre de CO2 para el tratamiento de aguas residuales, accionada por un pequeño aerogenerador con un sistema de almacenamiento con baterías. Esta planta innovadora, única en su tipo en todo el Grupo Enel, filtra las aguas residuales a través de una serie de membranas cerámicas con nanotecnología patentada por la compañía BioGill, lo cual permite que las bacterias purifiquen el agua de forma natural.

Esta tecnología permitió a EGPP reutilizar aproximadamente 350 metros cúbicos de agua durante los trabajos de construcción del parque eólico, ahorrando este recurso a la par de minimizar el uso de vehículos a motor para la remoción de lodos evitando la emisión de cerca de 1.64 toneladas de CO2.

El Grupo Enel está presente en el sector de las energías renovables de Perú a través de EGPP, la cual opera la central solar Rubí de 180 Mw en Moquegua así como Wayra I, y mediante Enel Generación Perú, que opera siete centrales hidroeléctricas que suman una capacidad total de aproximadamente 790 Mw. Enel es el único actor que maneja centrales renovables de tres tecnologías diferentes en Perú: energía hidroeléctrica, solar y eólica.

El Grupo Enel opera 2.3 Gw de capacidad instalada en Perú a través de Enel Generación Piura, así como de EGPP y Enel Generación Perú. El Grupo también opera en el sector de distribución eléctrica del país a través de Enel Distribución Perú, el cual atiende a casi 1.4 millones de clientes en la región Lima.

*Vía: Gestión
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...