- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCentral Hidroeléctrica de Machupicchu lista para generar más energía

Central Hidroeléctrica de Machupicchu lista para generar más energía

ENERGÍA. El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) informó hoy que la Central Hidroeléctrica Machupicchu, ubicada en el Cusco, está lista para entrar en operaciones y permitirá duplicar su capacidad de producción de energía eléctrica.

La obra ya se encuentra en la segunda fase y contribuirá al desarrollo social, minero e industrial del país.

Esta importante obra es una de las mayores inversiones en materia hidroenergética del sur del país en los últimos años, según Fonafe.

“Es una obra titánica financiada con apoyo del Fonafe, cuya inversión asciende a más de 150 millones de dólares, coordinada a través de Egemsa, que forma parte del holding estatal”, dijo el presidente del directorio de dicha empresa, Jesús Guillén.

Como se sabe, la Central Hidroeléctrica de Machupicchu fue construida en 1954 y en 1998 se inundó quedando inoperativa varios meses.

La primera fase de la rehabilitación se inició ese mismo año y en julio del 2001 volvió a operar generando sólo 95 megavatios de potencia, lo que le permite cubrir, a través de sus tres turbinas ´Pelton´, la demanda de las empresas que solicitan energía eléctrica no sólo en el Cusco sino también de otras partes del país.

Sin embargo, y a fin de estar a la altura de los nuevos retos que impone el desarrollo y la industria en diversos sectores del país, la nueva planta permitirá respaldar la seguridad energética del Cusco, pues ahora contará con una potencia de 190 megavatios de capacidad.

Si bien esta central tiene influencia en la región Cusco, Egemsa puede vender a cualquier empresa o distribuidora eléctrica a otras partes del país a través del Sistema Interconectado Nacional (sistema que funciona como un distribuidor universal de energía eléctrica) y ofertar en el mercado la producción de energía, participando en las licitaciones como cualquier empresa.

Precisó que dicha central es la tercera más importante del país de propiedad estatal, después de Electroperú, que está en el centro del país, y de Egasa que se ubica en Arequipa.

La Central de Machupicchu, a diferencia de las dos centrales anteriores, funciona todo el año y tiene una capacidad de planta muy alta.

Cuenta además en las alturas de Sicuani, Cusco, con una represa donde se almacenan 110 millones de metros cúbicos de agua cada año, lo que permite en períodos de escasez de lluvia soltar agua de la laguna para que llegue a la central y seguir funcionando con normalidad.

“Esa es nuestra ventaja comparativa respecto a cualquier empresa que haya en el Perú. Nosotros garantizamos la energía durante todo el año, no solamente en la época de lluvia”, remarcó Guillén.

La nueva central ha adquirido una nueva tecnología, la Turbina ´Francis´, de fabricación china, que por sí sola tiene la capacidad de las tres turbinas de la primera fase, lo que le permite ser más eficiente, dado que por cada metro cúbico generan más energía.

Dicha infraestructura ha sido desarrollada en “caverna”, eso quiere decir que todo el trabajo de ingeniería está bajo de la tierra (la central hidroeléctrica está aproximadamente 300 metros abajo, no se ven los tubos).

Es una obra hecha por peruanos, con asesoría extranjera, cuyo impacto al medio ambiente es prácticamente nulo, es más, desde el punto de vista visual no hay impacto.

“Desde el punto de vista del caudal ecológico devolvemos el agua al río más pura de lo que la recibimos porque le sacamos la arenilla, la suciedad, los plásticos, latas, lo que representa un costo, pero es parte de nuestra responsabilidad social como empresa”, señalo Guillén.

Con esta importante inversión, que apunta al desarrollo regional, se podrá contar con energía eléctrica en más zonas rurales del país, indicó el presidente del directorio de Egemsa.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...

Chile: Diputados cuestionan acuerdo Codelco-SQM y exigen su anulación

Según el informe, la decisión del gobierno de optar por un trato directo con SQM, en lugar de realizar una licitación pública internacional. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la comisión investigadora sobre el acuerdo...