- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCEO de ISA REP: "En Ecuador ven la interconexión con Perú como...

CEO de ISA REP: «En Ecuador ven la interconexión con Perú como un hecho»

El grupo colombiano ISA, con presencia en toda la región, tiene intención de ampliar sus inversiones en el Perú para sumar concesiones viales a la transmisión de energía eléctrica y el despliegue de fibra óptica, donde tienen la mayor cuota de mercado.

“El dinero de los accionistas está”, indica Carlos Mario Caro, gerente general de la compañía, que por ahora concentra sus esfuerzos en las interconexiones eléctricas con Ecuador y Chile, y en proyectos de obras por impuestos, como el caso de un instituto tecnológico en Marcona (Ica). Así lo informó a Correo.

Meses atrás, se instaló una comisión para revisar todo el sector eléctrico, ¿considera que es necesario revisar estas leyes?

Sí, ahora hay comisiones para revisar hidrocarburos y todos los otros sectores. También es cierto que es un tema de industria.

¿No lo consideran un riesgo?

Siempre que se conserve la estabilidad jurídica y tributaria, no. Perú ha sido uno de los países más promotores de la inversión y esperamos que eso siga, porque un negocio como el de la energía es a largo plazo.

Si bien en el Perú se prevé más consumo eléctrico, se dice que la generación no será suficiente, ¿es una situación que preocupa?

En este momento sí hay generación. Lo que pasa es que es muy importante planear. Lo que esperamos de los gobiernos es que definan un plan y se haga una planificación independiente del gobierno de turno, porque es primordial para el país.

Eso tiene que ver con la interconexión eléctrica…

Estamos trabajando en la interconexión con Chile y con Ecuador hace muchos años. Se ve más cerca con Ecuador porque existe un estudio, hay referencias de costo y de extensión. Este año estuve en ECUASIER, que es el comité ecuatoriano de la comisión regional eléctrica que mira todas las conexiones de todo Latinoamérica, y en Ecuador ven la interconexión con Perú como un hecho.

Con Chile, ¿qué es lo que falta?

Es una decisión política porque se han reunido en varias bilaterales; se dice que va a salir, pero todavía no vemos una decisión para que se haga. Se prevé que la de Ecuador salga a finales de este año o al menos en el primer trimestre de 2020.

¿Hay más líneas de transmisión que les interese?

En el norte, antes de llegar a la interconexión con Ecuador, se van a licitar en setiembre unas líneas que van al norte para garantizar que cuando se interconecte Perú y Ecuador, haya una línea confiable. Vemos que se va a tener una repotenciación de la línea entre Lima y Carabayllo.

Ahora que se habla de adquisiciones en la distribución y en la generación, ¿podrían participar en esos procesos?

Nuestra visión al 2030, por ahora, es estar metidos netamente en lo que es transmisión. Como grupo, ese es nuestro foco.

Y a través de otro de los negocios del grupo, ¿piensan tener más participación?

Estamos con Internexa, la más grande en telecomunicaciones aquí, también tenemos carreteras en Chile (ISA Intervial) y estamos viendo opciones aquí en el Perú.

En transportes hay una brecha por cubrir, ¿pero el sistema de contrataciones les parece óptimo?

Estamos pendientes de que haya un crecimiento en el país que nos permita desarrollar más inversiones. No solo somos nosotros, sino varios inversionistas extranjeros con ganas de entrar al Perú.

¿Revisaron el Plan de Infraestructura?

De forma muy puntual. Es que el Gobierno debería concentrarse en tres o cuatro proyectos de infraestructura que la gente conozca. Por ejemplo, cuando se dio la emergencia por el fenómeno de El Niño, todas las noches el Gobierno mostraba en qué zonas había problemas. Un seguimiento así se debería hacer con cuatro o cinco proyectos básicos. El modelo de los Panamericanos también es bueno.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...