- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaColombia invertiría hasta USD 12,000 millones principalmente en Sector Energía de Perú

Colombia invertiría hasta USD 12,000 millones principalmente en Sector Energía de Perú

ENERGÍA. Colombia invertiría hasta USD 12,000 millones principalmente en Sector Energía de Perú. La inversión de empresas de Colombia en el Perú será superior a los 12,000 millones de dólares hacia el año 2021, manifestó hoy el presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Colombiano, Luis Fernando Gómez.

En entrevista con el Diario Oficial El Peruano, Luis Fernando Gómez, dijo que los empresarios colombianos esperan participar en procesos de inversión privada en el Perú, como las líneas de transmisión eléctricas y la distribución del gas en diversas regiones.

¿A cuánto asciende la inversión colombiana en el Perú y qué expectativas tienen para los próximos años?

Actualmente, Colombia es el tercer inversionista extranjero en el Perú, después de España y Chile. Las inversiones colombianas en el Perú llegaron a 10,000 millones de dólares al cierre del 2017 y prevemos que superen los 12,000 millones de dólares al 2021.

¿En qué sectores económicos se encuentra esa inversión?

El 60% de nuestras inversiones están centradas en los sectores económicos de generación y transmisión eléctrica, en gas. Así, tenemos empresas grandes como Calidda, Contugas, Gases del Pacífico, ISA, entre otras. Podríamos decir que gran parte del negocio del gas en el Perú está comandado por empresas colombianas.

Además, un 20% de nuestras inversiones están en los sectores económicos de infraestructura, construcción y financiero, y otro 20% en salud, tecnología, hotelería, servicios, recursos humanos, entre otros. Destacan grandes grupos en finanzas como Sura, Bancolombia y el banco GNB. En hotelería, por ejemplo, tenemos tres cadenas hoteleras de capitales colombianos: la cadena hotelera Sonesta, Estelar y Decamerón.

¿A qué rubros dirigirán las nuevas inversiones camino al 2021?

Las empresas colombianas participan constantemente en licitaciones y hay expresiones de interés de participar en la expansión de las operaciones de generación y transmisión eléctrica, así como en la masificación del gas en el Perú. También existen inversionistas colombianos nuevos que están apostando por la hotelería en el Perú por ser un destino turístico representativo.

Y este año sabemos que se inaugurará en San Isidro un hotel de la empresa colombiana Metro Hoteles. En salud también habrá inversiones, pues el próximo año la empresa Colsanitas iniciará la construcción de su primera clínica en el Perú.

En ese contexto, ¿están interesados en participar en las próximas licitaciones y adjudicaciones que prevé realizar el Gobierno peruano en los sectores de electricidad y distribución de gas?

Así es, hay interés de participar en las próximas licitaciones de las líneas de transmisión eléctricas y de distribución del gas en siete regiones del Perú. Siempre estamos expectantes. Además, no siempre las inversiones colombianas las realizan nuevas empresas, sino las mismas compañías colombianas ya establecidas en el Perú. Esto les permite contar con un récord en el sistema financiero, así como tener garantías financieras bastante consolidadas.

¿A qué se debe el interés de los inversionistas colombianos por el Perú?

Para nosotros, la estabilidad jurídica y la democracia existente en el país son relevantes y el Perú ha demostrado que sabe cómo manejar las crisis. Eso brinda gran tranquilidad y hace que los inversionistas extranjeros vengan al país.

Asimismo, los inversionistas colombianos confiamos y respaldamos la gestión del presidente (Martín) Vizcarra, con quien esperamos reunirnos en agosto. A ello se suman las condiciones macroeconómicas del Perú, que son atractivas para captar un mayor flujo de inversiones extranjeras y el ser parte de la Alianza del Pacífico (AP).

¿Qué le falta al Perú para ser parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)?

El Perú tiene todas las condiciones para ingresar a la OCDE, pero la diferencia es que Colombia empezó a trabajar su preparación para acceder a este organismo internacional hace siete años. Creo que el Perú debe trabajar en materia de infraestructura comercial y productiva con el propósito de que sea más competitivo.

¿Eso sería lo más urgente, o hay otro factor?

También deben empezar a manejar el tema de la importación y renovación de bienes de capital, los parques industriales, entre otros, porque la OCDE es un escenario bastante exigente en asuntos de competitividad.

¿Cuántas empresas colombianas hay en el Perú y cuál es su aporte al PBI?

Unas 120 empresas se agrupan en el Consejo Empresarial Colombiano, pero en el Perú hay 200 empresas colombianas. Nuestro aporte a la economía peruana son 344,000 empleos, entre directos e indirectos.

Cabe indicar que el Consejo Empresarial Colombiano es una red de colaboración comercial que brinda a sus asociados herramientas para realizar negocios de manera efectiva y ser, a la vez, un soporte institucional.

El 13 de junio del 2012 un grupo de empresas colombianas acordó crear un círculo empresarial de ese país y el 10 de octubre de ese año, conformaron el Consejo Empresarial Colombiano. Fue registrado el 19 de noviembre del 2012. Los países que conforman la Alianza del Pacífico (AP) son el Perú, Colombia, Chile y México.

*Vía: Agencia Andina/El Peruano
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...