- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaComisión de Energía y Minas recibe opiniones técnicas sobre Hidrógeno Verde

Comisión de Energía y Minas recibe opiniones técnicas sobre Hidrógeno Verde

En la sesión del grupo de trabajo del Congreso, participaron expertos de Holanda, Francia, Italia, India y el Perú.

La Comisión de Energía y Minas organizó una tercera sesión extraordinaria en la que participaron expertos de Holanda, Francia, Italia, India y el Perú.

La finalidad fue obtener información y opiniones sobre el Hidrógeno Verde (Proyecto de Ley 3272/2022) que propone desarrollar tecnología industrial a partir de este insumo.

La iniciativa tiene el objetivo de entregar propuestas legales al Estado peruano y a los inversionistas nacionales y extranjeros, para el uso del Hidrógeno Verde “para descarbonizar la economía y cumplir con los compromisos nacionales de lucha contra el cambio climático”.

También se busca desarrollar tecnología industrial con el Hidrógeno Verde, impulsando un futuro limpio y sostenible.

Además de constituir una oportunidad única de generar una nueva industria, potenciar sus derivados, diversificación económica, desarrollo socioeconómico e innovación.

Asimismo, en el grupo de trabajo del Congreso se resaltó la Estrategia Nacional vinculante para todos los poderes públicos y aprobada por las autoridades competentes.

En ese sentido, la propuesta legislativa encargará esa tarea a los ministerios de Energía y Minas, del Ambiente, de la Producción y de Transportes y Comunicaciones.

Los ministerios actuarán en el marco de sus respectivas competencias, y con el soporte de un Grupo de Trabajo creado para tal efecto.



Opiniones técnicas

El enviado regional para Asuntos Económicos de la Embajada de Países Bajos, Marc Hauwert, afirmó que el Hidrógeno Verde es la ruta para combatir el cambio climático, ya que es un producto de exportación que genera empleo, ingresos y garantiza suficiente suministro de energía.

El gerente de Inteligencia Comercial del Grupo ENGIE de Francia, José Alberto Monzón, manifestó que lo importante en el proceso de generación de Hidrógeno Verde es el agua.

Y el Perú puede provenir de agua desalada, pues se cuenta con un litoral bastante rico de este recurso y puede tener acceso.

Monzón hizo una breve exposición de la experiencia francesa en el uso de esta energía y detalló, además, la proyección de aumento de la capacidad instalada de energía eólica y solar fotovoltaica en Francia

Por su parte, la jefa de Desarrollo de Negocios en ENEL Green Power de Italia, Chiara Gasparrini, precisó que se habla mucho del hidrógeno, que se encuentra en toda la naturaleza, pero siempre está unido a otros elementos.

El hidrógeno, dijo, es un portador de energía, no una fuente de energía, y no es atractivo en sí mismo; se trata de cómo se produce.

Luego de exponer algunas experiencias sostuvo que el Hidrógeno Verde es el único hidrógeno sostenible y se espera que sea competitivo en el 2030.

Comisión de Energía y Minas del Congreso

En su momento, el director del Instituto de Investigación y Desarrollo de la India, Ssv Ramakumar, expuso el compromiso de su país con el cambio climático y las acciones que realiza para cumplir con este.

En torno al hidrogeno verde señaló que su demanda actual es de seis millones de toneladas métricas aproximadamente.

Informó de inmediato que en el sistema futuro la distribución de gas en las ciudades, también creará una demanda de hidrógeno de alrededor de un millón de toneladas métricas.

Según lo proyectado, el sector metalúrgico representará de siete a ocho millones de toneladas de hidrógeno.

Opiniones del Perú

Luego, el vice rector de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería, Arturo Talledo Coronado, explicó que la materia prima es una parte minúscula de un proceso, lo importante es desarrollar tecnología, hacer investigación.

Por ello es que una de sus líneas investigativas es producir hidrógeno en el desierto de Sechura.

Para ello, expuso, se requiere la aprobación de un reglamento de generación distribuida y la agilización de líneas de crédito de Cofide.

Finalmente, el presidente de H2Perú, Daniel Camac, destacó la importancia de producir una legislación que brinde un inicio concreto a la industria del hidrógeno en el Perú.

Porque esta línea de producción va a generar muchas externalidades positivas, tanto en la economía como en la sociedad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...