- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaConelsur: mejora de Callahuanca fortalecerá sistema eléctrico

Conelsur: mejora de Callahuanca fortalecerá sistema eléctrico

ENERGÍA. Tras los desastres que ocasionó el fenómeno El Niño, la empresa de transmisión eléctrica Conelsur logró terminar con los trabajos de reconstrucción de la subestación Callahuanca con una inversión de US$ 4 millones.

Tras un año y 10 meses de labores, se restableció la operación de las instalaciones de 60 kV en noviembre de 2018 y en febrero de 2019 las instalaciones de 220 kV, contribuyendo a fortalecer el sistema de transmisión en el país.

Al respecto, el gerente general de Conelsur, Jorge Vargas, describió la situación inicial en la que encontraron la subestación.

“Las lluvias produjeron grandes huaicos y deslizamientos, los cuales, junto con el incremento del nivel del río Santa Eulalia, que creció en un 100% respecto a su caudal normal, ocasionaron la destrucción de casi la totalidad de la infraestructura civil y eléctrica de la subestación”, dijo.

El ejecutivo señaló que luego del evento, que provocó la sobrecarga de las redes de transmisión de respaldo, y que incluso llevó a un racionamiento de energía en algunas áreas de Lima (cortes de suministro), Conelsur activó su plan de contingencia

A partir de esa fecha, Conelsur asumió el compromiso de reconstruir la subestación en forma definitiva.

La reconstrucción en tres etapas estuvo enfocada en primera instancia en la remoción de escombros y limpieza, así como en el diagnóstico de los equipos.

“Se determinó que aproximadamente el 95% de ellos quedaron totalmente destruidos o inoperativos, teniendo que elaborar los estudios y documentación técnica para la reconstrucción casi completa de la subestación Callahuanca 220/60 kV”, reveló Jorge Vargas.

Asimismo, se realizaron estudios hidrológicos y civiles para determinar los refuerzos necesarios en las estructuras y equipos para la total reconstrucción de la subestación.

(Foto: referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal: incautan bienes por más de S/ 29 millones en Madre de Dios, Arequipa y San Martín

En Madre de Dios se incautó más de S/ 24 millones, más de S/ 1 millón en Arequipa, y S/ 3 millones en San Martín. Megaoperativo policial realizado en las regiones de Madre de Dios, Arequipa y San Martín...

Pataz: Operación “Qatipay” genera pérdidas superiores a S/ 3 millones a la minería ilegal

Durante la intervención se destruyó una bocamina y se incautaron 28 toneladas de material aurífero en bruto, entre otros bienes. La operación "Qatipay", ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...
Noticias Internacionales

China suma 21 GW de carbón en 2025 pese a récord en energías limpias

El país asiático vive su mayor expansión de plantas a carbón en una década, mientras impulsa también capacidad renovable sin precedentes. China puso en operación 21 gigavatios (GW) de capacidad en plantas de energía a carbón en la primera mitad...

Ramelius duplica ganancias y proyecta 500.000 oz de oro anual hacia 2030

La minera australiana logró un beneficio récord de A$474 millones y prepara la integración del yacimiento Dalgaranga tras fusión con Spartan. Ramelius Resources más que duplicó sus ganancias anuales tras alcanzar una producción récord de oro y beneficiarse de precios...

Galan Lithium impulsará su proyecto Hombre Muerto Oeste tras recaudar AU$ 20 millones

Los fondos permitirán terminar la construcción de la Fase 1 del proyecto, el cual estima iniciar producción a mitad de 2026. Galan Lithium, que cotiza en la ASX, anunció que se procederá a una colocación de 20 millones de...

Chile y Argentina podrían crear un polo minero mundial con US$21.000 millones en cobre

Un informe destaca que iniciativas como Josemaría, Los Azules, El Pachón y Taca Taca podrían iniciar producción hacia 2030, siempre que se cumpla el tratado binacional de integración minera y se refuercen condiciones logísticas, energéticas y regulatorias. Según un reporte...