- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaConoce la laptop peruana que tiene un panel solar portátil que le...

Conoce la laptop peruana que tiene un panel solar portátil que le da una autonomía superior a las dos horas

La misión de la Wawa laptop es brindar oportunidades y democratizar el acceso a la tecnología.

WAWA es la primera laptop fabricada en Perú orientada a mejorar la calidad educativa de los niños y estudiantes a través de un modelo de negocio circular. El equipo tiene la capacidad de hacer un upgrade solo con el cambio de placa SBC; además, es la primera laptop en contar con un panel solar portátil como fuente de poder, convirtiéndola en la única laptop eco-amigable y sostenible.

Entre otras características, la Wawa Laptop, desarrollada por una familia peruana, cuenta con dos sistemas operativos gratuitos y puertos GPIO que brindan acceso al desarrollo de Robótica, Domótica y IoT. Conoce a continuación más sobre su historia.

El proyecto nació el 2017 y fue realizada por Wayquis Solutions, en conjunto con Andes Accelerator de la Universidad San Martín de Porres, Fledge Perú, y Playtec del Ctic de la Universidad Nacional de Ingeniería. Durante sus viajes de trabajo por el interior del Perú, el CEO y fundador de Wayquis, Javier Carrasco, observó una realidad paradójica expandida. Y es que por más que se seguía instalando infraestructura pensada para la tecnología 4G y LTE, los niños de las zonas más alejadas no contaban con los equipos necesarios para utilizarla.

Afortunadamente, hace unos meses, su hija Alejandra Carrasco fue admitida en la prestigiosa universidad de Dartmouth. Y con ella se apoyaría en su propósito de «cambio social, sobre mejorar la calidad de vida de las personas”. Así es como padre e hija lideran el equipo detrás de Wawa Laptop, que ha ido evolucionando a través del tiempo.

“Wawa nace como una desktop para armar desde cero porque encontramos las placas SBC (acrónimo para las computadoras de una sola placa)”, recuerda Alejandra en diálogo con Infomercado.pe«Después fuimos pivotando a una laptop eco amigable, con paneles solares, energía renovable y software libre, alrededor del concepto de economía circular”, agrega Javier.

Las placas SBC que utilizan son las Raspberry Pi de la Raspberry Pi Foundation, pensadas para poner el poder del computador y la realización digital en las manos de personas alrededor del mundo.

“(En el país) encontrabas el mismo común denominador: falta de acceso a la tecnología por parte de los estudiantes y familiares”, indica Javier.

Aunque, en el Perú las condiciones para inventar herramientas tecnológicas físicas a veces no se dan. “Muchas veces, había apoyo y recursos para aquellos que tenían una web o una app. Es válido, pero también te deja pensando en cómo el ecosistema emprendedor peruano está enfocado en startups”, comenta Alejandra.

Felizmente la familia Carrasco encontró el programa de Indecopi ‘Patenta rápido’, hoy llamado ‘Patenta’. “Antes las patentes demoraban 60 meses en que te las entregues. Nosotros presentamos en agosto del 2017 y en febrero de 2019 ya nos habían entregado la patente”, explica Javier.Cuando su invención llegó a la Expo Patenta del 2018 fue bien recibida. De ahí obtuvieron su primer cliente. Ahora, la wawa está por todo el Perú. “También hemos cruzado fronteras este año, en la Paz, Bolivia. Incluso se ha ido hasta Portugal, a una organización que tiene impacto en zonas del África”, menciona Javier.

Otros planes que tienen a futuro es aumentar su producción, pues la laptop se elabora de forma manual. “Estamos trabajando para poder tener una planta ensambladora de Wawa Laptops”, señala Alejandra.

Eso le daría la oportunidad a la familia Carrasco de seguir su objetivo de mejorar el mundo. “Lo importante es que cumpla su misión: brindar oportunidades y democratizar el acceso a la tecnología. Somos un emprendimiento social familiar que busca ayudar a más familias”, sentencia Javier.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...