- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaConsumo de energía crecerá más de 15 pct en diciembre

Consumo de energía crecerá más de 15 pct en diciembre

ENERGÍA. Entre la compra de regalos, las fiestas en la oficina, el arbolito, y las luces; los peruanos nos preparamos para recibir la Navidad y finalizar el 2018. Pero con toda esta magia y el espíritu festivo, también va aumento en el consumo de energía eléctrica, lo que se agudiza con la proliferación de ventiladores y aires acondicionados en casas y locales comerciales, para hacer más llevadero el calor de diciembre.

Se dispara el consumo energético

Un ejemplo de esto es que, durante la época de Navidad del año pasado, en las principales ciudades del país la demanda de energía eléctrica aumentó hasta en 15%.

“Sin lugar a dudas, este año viviremos un fenómeno mayor en Lima, Arequipa y Trujillo, que son principales focos económicos del Perú. Si no nos preparamos adecuadamente, el crecimiento del consumo eléctrico puede generar más de un problema, como hemos podido observar en otros países de la región”, afirma Jesús Campos, Gerente de Ingeniería de Ventas de Generac Power Systems LATAM.

El especialista hace una comparación con lo sucedido recientemente en Colombia, en donde al menos 8 comunas de la Región Metropolitana se vieron afectadas por cortes de luz durante la noche del miércoles 5 de diciembre. Un suceso de este tipo es crítico en industrias que requieren de la circulación del público para poder operar.

Energía de respaldo en diciembre

Algunos de los negocios que se verían más afectados ante los cortes eléctricos son los que están ligados al entretenimiento y la alimentación.

“Para la industria de hospitalidad y restaurantes, las pérdidas pueden calcularse en función de los alimentos y bebidas desperdiciados, y también el número de clientes que deciden abandonar el hotel o restaurante”, explica. Tan sólo en Perú, el sector de Restaurantes creció 1.94% en diciembre del 2017, acumulando una expansión de 1.18%.

Por ello, el especialista de Generac recomienda que “tanto los hogares, como las industrias cuenten con generadores de energía de respaldo que se activen automáticamente en caso de apagones o fallas de energía. Esto ayuda a proteger a tu familia y el servicio que ofrece tu empresa”, concluyó.

(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...
Noticias Internacionales

First Quantum descarta venta de minas de cobre en Zambia tras cerrar acuerdo por US$ 1.000 millones

El acuerdo implica que First Quantum venda parte de la producción de oro de su mina Kansanshi a Royal Gold Inc. First Quantum Minerals Ltd. ha abandonado su plan para vender participaciones minoritarias en sus minas de cobre de Zambia,...

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...

Minería chilena: digitalización mejora eficiencia y asegura continuidad operativa

Con la minería aportando el 14,6% del PIB chileno y el 55% de sus exportaciones, la gestión digital de datos se posiciona como un factor clave para reducir riesgos, optimizar procesos y garantizar márgenes en un entorno de precios...

Codelco: División Gabriela Mistral impulsa eficiencia minera con tecnología robótica

Esta innovación permite realizar labores en espacios confinados y en menor tiempo, sin exponer directamente a los trabajadores. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco incorporó recientemente cuatro equipos robotizados radiocontrolados que ya operan en áreas críticas, con la finalidad...