- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEjecutivo busca reducir tarifas eléctricas de sectores menos favorecidos

Ejecutivo busca reducir tarifas eléctricas de sectores menos favorecidos

Plantean proyecto legislativo, que modificaría la Ley del FOSE para incorporar usuarios que consuman hasta 140 Kw.h/mes, permitiendo un descuento de hasta 15% en sus recibos de consumo de electricidad.

El proyecto de Ley preparado por el Ejecutivo plantea mejorar el esquema del Fondo de Inclusión Social Eléctrico (FOSE) actual, a través de la incorporación de mayores beneficiarios y el incremento de los porcentajes de descuento, justificado en una evaluación técnica-económica, que permitirá un descuento de hasta el 15 % en los recibos de electricidad de las familias con menores recursos económicos del país.

Esta iniciativa legal plantea que de ahora en adelante se brinde subsidios, a través del FOSE, a los usuarios que consuman hasta 140 Kw.h/mes (actualmente es solo hasta 100 Kw.h/mes), y, asimismo, propone que los usuarios libres (industrias) también participen del financiamiento del mencionado fondo, lo cual no supondrá ningún costo al tesoro público y beneficiará a más de 21 millones de peruanos.

Por otra parte, para mejorar la focalización del FOSE, se incluye medidas de exclusión del subsidio para evitar filtraciones, utilizando para ello los “Planos Estratificados por ingreso a nivel de manzana elaborados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática”, estimaciones de consumo de las casas de playa; y, la habilitación de los medios para renunciar al subsidio.

Los técnicos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) explicaron que con estas modificaciones se mitiga los incrementos tarifarios exponenciales que afectaron a los usuarios residenciales con menores recursos y se establece un nuevo umbral, considerando las variaciones en los patrones de consumo de la población de menores recursos, luego de 17 años de creado el subsidio FOSE.

La propuesta se sostiene con la incorporación por criterios de solidaridad y equidad, de un recargo a la facturación de los grandes consumidores de electricidad (usuarios libres), cuyo valor no afecta la competitividad de sus tarifas, ya que, a la fecha pagan aproximadamente la mitad de lo que paga un usuario del servicio público de electricidad.

En la exposición de motivos de la norma se precisa que con la modificación de la Ley del FOSE, por el incremento de la cobertura, se tendría un total de 777 mil 786 nuevos suministros beneficiados (aproximadamente 3 millones de peruanos), en tanto que los incrementos de los descuentos beneficiarían a alrededor de 4 millones 500 mil suministros actuales (aproximadamente 18 millones de peruanos).

El requerimiento del subsidio mensual del FOSE alcanzaría los S/ 39,2 millones (actualmente el FOSE recauda aproximadamente S/ 30 millones), el cual se financiaría con S/ 20,3 millones de aportes de los usuarios regulados del Sistema Interconectado Eléctrico Nacional (SEIN) con consumos mayores a 140 kW.h/mes y S/ 18,9 millones de aportes de los usuarios libres.

De esta manera, se garantiza que los usuarios residenciales que aporten al FOSE (consumos mayores a 140 Kw.h/mes) no tengan un incremento del recargo tarifario FOSE que actualmente pagan ni un incremento tarifario de ningún tipo, ya que las medidas impulsadas por el gobierno provendrán del aporte de los usuarios libres.

Como lo expresó el presidente de la República, Pedro Castillo, el proyecto de ley ya fue enviado al Congreso de la República y se espera que sea aprobado en el plazo más breve tiempo, para beneficio de los peruanos de menores recursos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...