- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEl 5% del parque automotor usará electricidad como fuente de energía antes...

El 5% del parque automotor usará electricidad como fuente de energía antes del 2030

Hacia el 2030, el 5% del parque automotor consumirá energía eléctrica, para lo cual se proyecta la instalación de 48 estaciones de carga que será realizada por empresas eléctricas, en varias ciudades del país, lo que permitirá acelerar el proceso de transición hacia la electromovilidad, afirmó el sudirector de Engie Perú, Daniel Cámac.

Sin embargo, el ejecutivo sostuvo que aunque esta es una señal positiva, los avances en los aspectos normativos y de incentivos aún son muy lentos si se comparan con la urgencia climática.

“Los verdaderos desafíos vienen, por un lado, de la regulación y, por el otro, de la planificación de la red de infraestructura de carga. Este último, está en línea con las últimas iniciativas del Estado”, aseveró.

Agregó que faltaría establecer la regulación necesaria para incentivar el ingreso de los vehículos eléctricos y la normativa para formalizar su tránsito. “Paralelamente, fomentar alianzas públicas privadas que permitan la renovación de la flota de transporte masivo por una 100% eléctrica constituiría un impulso importante”, dijo Cámac.

El especialista explicó que el costo de un bus eléctrico estándar es de 40% a 60% más que un bus típico GTU/ Metropolitano convencional. Sin embargo, el retorno de la inversión se ve en un plazo de ocho años, debido a los ahorros que se generan con el uso de electricidad, en comparación con los combustibles fósiles cómo diesel o gas natural.

Por ello, recomendó que, con contratos de transporte público de largo plazo, este retorno es favorable. Actualmente, según las cifras de la ONG Luz Ámbar, hay más de 10,000 unidades de transporte público que tienen más de 20 años de antigüedad (entre buses, combis y coasters), que contaminan el medio ambiente. “El reto es reemplazarlos con buses eléctricos”.

El ejecutivo de Engie Perú manifestó que un paso fundamental para el país, en términos regulatorios, es completar el decreto publicado en agosto, ya que está previsto otro año más de espera para contar con el reglamento técnico.

“Además, se podría trabajar en mayores incentivos, como implementar líneas de crédito con bajo interés, reducir los aranceles para los vehículos eléctricos y sus componentes vitales (motores, baterías, cargadores etc.) o dar beneficios tributarios a quienes los adquieran”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Puno: Palamina identifica amplias anomalías de plata y cobre en Galena

Palamina es una empresa de exploración con un portafolio de proyectos de oro en la Faja Orogénica de Puno. La empresa canadiense Palamina Corp. anunció la culminación de un programa ampliado de muestreo de suelos y subcrops en su 100%...

PERUMIN 37 reunirá a líderes de BHP, Teck y Southern Copper en Foro Internacional

El encuentro en Arequipa contará con ejecutivos globales que debatirán sobre tendencias, mercado de minerales y desafíos de la industria. PERUMIN 37, la convención minera más importante de Latinoamérica, reunirá del 22 al 26 de septiembre en Arequipa a destacados...

Montero en la XV CAMMA 2025: “La minería es un pilar del desarrollo humano y sostenible”

El ministro también hizo un llamado a fortalecer la cooperación regional, destacando que “juntos somos más fuertes”. Durante su participación en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA 2025), el ministro de Energía y Minas del...

Proyecto Niñobamba: Magma Silver alista perforaciones de oro y plata para 2025

Los resultados de muestreos de roca se esperan para el tercer trimestre de 2025. Magma Silver Corp. anunció el inicio de un programa de trabajo en su proyecto avanzado de plata y oro Niñobamba, ubicado en Ayacucho (Perú), con el...
Noticias Internacionales

Codelco inicia inspecciones en El Teniente para retomar operaciones con aval de Sernageomin

Codelco ha iniciado trabajos de inspección y preparación para reanudar gradualmente las faenas en Andes Norte y Diamante (parte de la división El Teniente). Sernageomin autorizó reanudar las operaciones en Andes Norte y Diamante, proyectos estructurales de la División El...

Canadá elimina aranceles y busca redefinir su relación con EE. UU.

El primer ministro Mark Carney anunció la eliminación de la mayoría de aranceles de represalia contra Estados Unidos, manteniendo solo los aplicados al acero, aluminio y automóviles. El objetivo: allanar el camino hacia una nueva relación comercial y de...

Sasol busca licencia eléctrica y 2.000 MW renovables para 2028 en Sudáfrica

La compañía acelera su transición con acuerdos por 920 MW eólicos y solares, y evalúa invertir capital en proyectos IPP. El director ejecutivo de Sasol, Simon Baloyi, confirmó que la compañía solicitó al Regulador Nacional de Energía de Sudáfrica (Nersa)...

Rio Tinto suspende Simandou tras accidente laboral en Guinea

La minera detuvo operaciones en el mayor proyecto de hierro del mundo tras la muerte de un contratista y revisa medidas de seguridad. Rio Tinto Group suspendió las operaciones en su proyecto de mineral de hierro Simandou, en Guinea, tras...