- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEl Perú camino a convertirse en un actor clave en el uso...

El Perú camino a convertirse en un actor clave en el uso de energías renovables

El Perú está dando pasos sustantivos para convertirse en un actor clave en el uso de energías renovables y un referente para las inversiones en tecnología solar en América Latina y el Caribe, afirmó el presidente de la República, Martín Vizcarra, durante la sesión plenaria de clausura del Encuentro y Exposición Mundial de Energías Renovables Sun World 2019 que se desarrolló en nuestra capital entre el 12 y 14 de noviembre y convocó a especialistas en energías renovables de todo el mundo, especialmente de los países que integran la Alianza Solar Internacional (ISA, por su sigla en inglés).

En la ceremonia de clausura, en la que también participó el ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu, el mandatario aseguró que su presencia en el evento es una muestra del compromiso del Gobierno para promover la energía limpia, sostenible y renovable.

“Uno de los objetivos de mi gobierno es lograr el crecimiento, pero con desarrollo social y de manera descentralizada. Para ello avanzamos hacia el cierre de brechas en los accesos a los servicios de agua, electricidad, educación y salud, especialmente, en zonas más pobres y olvidadas”, acotó.

Ejemplo de emprendedores

Durante su discurso, el jefe de Estado dio ejemplos ilustrativos que grafican la importancia de apostar por la innovación tecnológica y las energías renovables. Mencionó los casos de dos jóvenes emprendedores, uno de ellos, Antony Villegas es beneficiario de la beca Presidente de la República, y ha construido la primera planta agrícola de energía solar. “Este joven ingeniero trabaja para maximizar el potencial de la siembra canalizando la energía del sol para sustituir al petróleo en el bombeo de los pozos subterráneos”.

El otro caso mencionado fue el de Hernán Asto, un ingeniero ayacuchano que creó un macetero de arcilla que combinado con paneles fotovoltaicos aprovecha la fotosíntesis de las plantas para generar energía que permite cargar desde un celular y encender un televisor. “En ambos casos, la energía permite cambios importantes y mejora la calidad de vida de las personas”, puntualizó.

El presidente Vizcarra también resaltó el potencial de las energías renovables para convertirse en el motor que impulse la descarbonización de nuestras economías. En esa línea, señaló que haber organizado el Sun World 2019 nos impulsa a asumir nuevos retos como país. “Nuestra meta es elevar del 5% al 15% la participación de energías renovables no convencionales dentro de nuestra matriz eléctrica. Y dos, consolidar a nuestro país como un referente en las energías renovables a nivel mundial”, precisó.

Para ello, agregó el presidente Vizcarra, nuestro país planteará la organización de la Cumbre Mundial de Energías Renovables en el marco de las celebraciones del Bicentenario el año 2021. “Si lo logramos, será una ocasión para ratificar nuestro compromiso con el desarrollo energético sostenible, la preservación del ambiente y la mejora de la calidad de vida de las personas”, sostuvo finalmente.

Acompañaron al jefe de Estado, además del ministro Juan Carlos Liu, la ministra de Ambiente, Fabiola Muñoz, la viceministra de Electricidad, Patricia Elliot, y el director general de ISA, Upendra Tripathy.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...