- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEl Perú camino a convertirse en un actor clave en el uso...

El Perú camino a convertirse en un actor clave en el uso de energías renovables

El Perú está dando pasos sustantivos para convertirse en un actor clave en el uso de energías renovables y un referente para las inversiones en tecnología solar en América Latina y el Caribe, afirmó el presidente de la República, Martín Vizcarra, durante la sesión plenaria de clausura del Encuentro y Exposición Mundial de Energías Renovables Sun World 2019 que se desarrolló en nuestra capital entre el 12 y 14 de noviembre y convocó a especialistas en energías renovables de todo el mundo, especialmente de los países que integran la Alianza Solar Internacional (ISA, por su sigla en inglés).

En la ceremonia de clausura, en la que también participó el ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu, el mandatario aseguró que su presencia en el evento es una muestra del compromiso del Gobierno para promover la energía limpia, sostenible y renovable.

“Uno de los objetivos de mi gobierno es lograr el crecimiento, pero con desarrollo social y de manera descentralizada. Para ello avanzamos hacia el cierre de brechas en los accesos a los servicios de agua, electricidad, educación y salud, especialmente, en zonas más pobres y olvidadas”, acotó.

Ejemplo de emprendedores

Durante su discurso, el jefe de Estado dio ejemplos ilustrativos que grafican la importancia de apostar por la innovación tecnológica y las energías renovables. Mencionó los casos de dos jóvenes emprendedores, uno de ellos, Antony Villegas es beneficiario de la beca Presidente de la República, y ha construido la primera planta agrícola de energía solar. “Este joven ingeniero trabaja para maximizar el potencial de la siembra canalizando la energía del sol para sustituir al petróleo en el bombeo de los pozos subterráneos”.

El otro caso mencionado fue el de Hernán Asto, un ingeniero ayacuchano que creó un macetero de arcilla que combinado con paneles fotovoltaicos aprovecha la fotosíntesis de las plantas para generar energía que permite cargar desde un celular y encender un televisor. “En ambos casos, la energía permite cambios importantes y mejora la calidad de vida de las personas”, puntualizó.

El presidente Vizcarra también resaltó el potencial de las energías renovables para convertirse en el motor que impulse la descarbonización de nuestras economías. En esa línea, señaló que haber organizado el Sun World 2019 nos impulsa a asumir nuevos retos como país. “Nuestra meta es elevar del 5% al 15% la participación de energías renovables no convencionales dentro de nuestra matriz eléctrica. Y dos, consolidar a nuestro país como un referente en las energías renovables a nivel mundial”, precisó.

Para ello, agregó el presidente Vizcarra, nuestro país planteará la organización de la Cumbre Mundial de Energías Renovables en el marco de las celebraciones del Bicentenario el año 2021. “Si lo logramos, será una ocasión para ratificar nuestro compromiso con el desarrollo energético sostenible, la preservación del ambiente y la mejora de la calidad de vida de las personas”, sostuvo finalmente.

Acompañaron al jefe de Estado, además del ministro Juan Carlos Liu, la ministra de Ambiente, Fabiola Muñoz, la viceministra de Electricidad, Patricia Elliot, y el director general de ISA, Upendra Tripathy.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...