- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaElectrificación sostenible: un paso clave en la transformación de comunidades aisladas

Electrificación sostenible: un paso clave en la transformación de comunidades aisladas

En un proceso de conversión a un futuro más sostenible y descarbonizado, la transición energética está en pleno auge.

Uno de los aspectos más destacados de esta transformación es la electrificación de sistemas eléctricos aislados, un paso clave hacia la generación y distribución de energía más eficiente y amigable con el medio ambiente.

La comunidad mundial reconoce el acceso a la energía como esencial para el desarrollo, reflejado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, especialmente en el ODS7, que busca lograr acceso universal a una energía moderna, confiable y sostenible para 2030.

En América Latina y el Caribe, la cobertura eléctrica es del 96,7% en promedio, aunque hay países con cifras por debajo de este nivel. En el caso de Perú, el coeficiente de electrificación rural al 2022 fue de aproximadamente 86%, lo que mide la proporción de la población que tiene acceso a electricidad en comparación con la población total, indicando el nivel de cobertura.

La electrificación de sistemas eléctricos aislados se encuadra en una transición energética que busca el acceso universal a la energía. “Se enfoca en áreas remotas y alejadas de las redes eléctricas convencionales, utilizando tecnologías modulares y escalables como sistemas fotovoltaicos individuales domiciliarias y centralizados”, explica César Peña Ramos, Consultor en Energías Renovables, en el marco del EXPO SOLAR PERÚ LATAM 2023.

Para llevar a cabo la electrificación de sistemas aislados se utilizan 2 enfoques principales: generación mediante centrales térmicas, y generación con energías renovables, que se describen a continuación:

Generación de energía renovable

Se realiza una evaluación del potencial de recursos disponibles, como la energía solar, eólica, hidroeléctrica o de biomasa, en cada ubicación específica. En las zonas de selva baja, como Loreto y Ucayali, se identifica un alto potencial solar, lo que lleva a la implementación de proyectos de electrificación rural utilizando sistemas fotovoltaicos tanto individuales como centralizados.

Generación mediante centrales térmicas

Basadas en combustibles fósiles se está reemplazando gradualmente por la generación renovable, a través de sistemas fotovoltaicos con almacenamiento. Las centrales térmicas existentes se mantienen como respaldo en esta transición hacia una mayor utilización de fuentes de energía limpia y renovable.

Ventajas que ofrecen los sistemas eléctricos aislados

Actualmente, el suministro de energía eléctrica en los sistemas aislados se organiza en la generación local configurada de la siguiente manera:

  • Sistemas fotovoltaicos individuales. – Se utilizan en viviendas dispersas, entidades de salud y escuelas. A la fecha existe un parque actual de alrededor de 250 000 sistemas.
  • Sistemas fotovoltaicos centralizados. – Se implementan en localidades con una dispersión media y un número moderado de viviendas. Asociadas a redes de distribución eléctrica en baja o media tensión.
  • Mini redes. – Proporcionan electricidad a localidades densamente pobladas y con actividad comercial “polos de desarrollo”, utilizando sistemas híbridos en especial solar-diésel con almacenamiento de energía.

Estas configuraciones han mejorado significativamente la calidad de vida en estas áreas. Los sistemas fotovoltaicos individuales han abordado las necesidades básicas de iluminación, carga de dispositivos y alimentación de equipos de bajo consumo. Los sistemas centralizados y las mini redes garantizan un suministro de energía confiable y continuo.

Ante este contexto, se presenta EXPO SOLAR PERÚ LATAM 2023, un espacio de exhibición y conferencias que permitirá dar a conocer sobre la industria energética renovable. Se realizará el 9 y 10 de noviembre en el Sheraton Lima Hotel. Para más información sobre los especialistas que estarán presentes en este evento solar, visitar: http://expo-solar.com/

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Destruyen bienes de la minería ilegal avaluados en S/ 1.4 millones

Se incautaron y destruyeron 32 balsas carrancheras, una motobomba, cinco motores, diez bombas de succión y 150 galones de combustible, entre otros materiales. Como parte de la lucha frontal contra la minería ilegal, efectivos de la Capitanía de Puerto Maldonado,...

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...
Noticias Internacionales

Compañía Minera del Pacífico nombra a André Sougarret como nuevo presidente del directorio

Sougarret ha sido presidente ejecutivo de Codelco, vicepresidente ejecutivo de Enami y gerente general de Minera Esperanza y Minera Centinela. André Sougarret, ingeniero civil en Minas y MBA del Loyola College-UAH, asumió la presidencia del directorio de Compañía Minera del...

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...