- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaElectrificación sostenible: un paso clave en la transformación de comunidades aisladas

Electrificación sostenible: un paso clave en la transformación de comunidades aisladas

En un proceso de conversión a un futuro más sostenible y descarbonizado, la transición energética está en pleno auge.

Uno de los aspectos más destacados de esta transformación es la electrificación de sistemas eléctricos aislados, un paso clave hacia la generación y distribución de energía más eficiente y amigable con el medio ambiente.

La comunidad mundial reconoce el acceso a la energía como esencial para el desarrollo, reflejado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, especialmente en el ODS7, que busca lograr acceso universal a una energía moderna, confiable y sostenible para 2030.

En América Latina y el Caribe, la cobertura eléctrica es del 96,7% en promedio, aunque hay países con cifras por debajo de este nivel. En el caso de Perú, el coeficiente de electrificación rural al 2022 fue de aproximadamente 86%, lo que mide la proporción de la población que tiene acceso a electricidad en comparación con la población total, indicando el nivel de cobertura.

La electrificación de sistemas eléctricos aislados se encuadra en una transición energética que busca el acceso universal a la energía. “Se enfoca en áreas remotas y alejadas de las redes eléctricas convencionales, utilizando tecnologías modulares y escalables como sistemas fotovoltaicos individuales domiciliarias y centralizados”, explica César Peña Ramos, Consultor en Energías Renovables, en el marco del EXPO SOLAR PERÚ LATAM 2023.

Para llevar a cabo la electrificación de sistemas aislados se utilizan 2 enfoques principales: generación mediante centrales térmicas, y generación con energías renovables, que se describen a continuación:

Generación de energía renovable

Se realiza una evaluación del potencial de recursos disponibles, como la energía solar, eólica, hidroeléctrica o de biomasa, en cada ubicación específica. En las zonas de selva baja, como Loreto y Ucayali, se identifica un alto potencial solar, lo que lleva a la implementación de proyectos de electrificación rural utilizando sistemas fotovoltaicos tanto individuales como centralizados.

Generación mediante centrales térmicas

Basadas en combustibles fósiles se está reemplazando gradualmente por la generación renovable, a través de sistemas fotovoltaicos con almacenamiento. Las centrales térmicas existentes se mantienen como respaldo en esta transición hacia una mayor utilización de fuentes de energía limpia y renovable.

Ventajas que ofrecen los sistemas eléctricos aislados

Actualmente, el suministro de energía eléctrica en los sistemas aislados se organiza en la generación local configurada de la siguiente manera:

  • Sistemas fotovoltaicos individuales. – Se utilizan en viviendas dispersas, entidades de salud y escuelas. A la fecha existe un parque actual de alrededor de 250 000 sistemas.
  • Sistemas fotovoltaicos centralizados. – Se implementan en localidades con una dispersión media y un número moderado de viviendas. Asociadas a redes de distribución eléctrica en baja o media tensión.
  • Mini redes. – Proporcionan electricidad a localidades densamente pobladas y con actividad comercial “polos de desarrollo”, utilizando sistemas híbridos en especial solar-diésel con almacenamiento de energía.

Estas configuraciones han mejorado significativamente la calidad de vida en estas áreas. Los sistemas fotovoltaicos individuales han abordado las necesidades básicas de iluminación, carga de dispositivos y alimentación de equipos de bajo consumo. Los sistemas centralizados y las mini redes garantizan un suministro de energía confiable y continuo.

Ante este contexto, se presenta EXPO SOLAR PERÚ LATAM 2023, un espacio de exhibición y conferencias que permitirá dar a conocer sobre la industria energética renovable. Se realizará el 9 y 10 de noviembre en el Sheraton Lima Hotel. Para más información sobre los especialistas que estarán presentes en este evento solar, visitar: http://expo-solar.com/

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...
Noticias Internacionales

Silver Storm obtiene US$ 3.87 millones para impulsar su Complejo La Parrilla

La compañía tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la oferta para la adquisición de celdas de flotación para el procesamiento de la mina. Silver Storm Mining Ltd. anunció el cierre del primer tramo de su colocación privada...

Japón muestra interés en la minería argentina

La comitiva estuvo encabezada por Yoshitaka Hosoi, asesor senior del área de minería de la Casa Matriz de JICA en Japón. Una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó la provincia de Catamarca con el...

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...

Investigadores de Escocia y Canadá se unen para descontaminar aguas afectadas por la minería

Planean desarrollar un sistema de bajo costo que combine microalgas y silicato de calcio para eliminar y recuperar cobalto, níquel y cobre. Investigadores de la Universidad de Strathclyde en Glasgow y de la Universidad Laurentian en Sudbury, Ontario, han lanzado...