- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEn 2017 ProInversión adjudicada tres proyectos eléctricos y hay uno en cartera

En 2017 ProInversión adjudicada tres proyectos eléctricos y hay uno en cartera

ENERGÍA. En 2017 ProInversión adjudicada tres proyectos eléctricos y hay uno en cartera. Durante los 12 meses del presente año, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha realizado tres procesos de buena pro en el sector eléctrico.

Uno de ellos fue el proyecto denominado «Línea de Transmisión Aguaytía-Pucallpa 138 kV (segundo circuito)», que comprende la implementación de una nueva Línea de Transmisión Aguaytía-Pucallpa 138 kV (segundo circuito), que enlazará las subestaciones Aguaytía y Pucallpa.

En mayo, Terna Plus S.R.L se adjudicó la buena pro al ofrecer el menor costo por el servicio total que brindará (US$ 8.8 millones). Terna Plus es una compañía italiana que invierte en proyectos en el campo de la energía y la infraestructura en una lógica industrial y la sostenibilidad en el largo plazo.

El segundo proyecto fue la «Línea de Transmisión 220 kV Tintaya-Azángaro», que en noviembre se adjudicó a la empresa Red Eléctrica del Sur (Redesur), firma española que ofertó más de US$ 12 millones por el citado proyecto del sector eléctrico.

El tercero fue en conjunto los proyectos «Enlace 500 kV Mantaro-Nueva Yanango-Carapongo y Subestaciones Asociadas» y «Enlace 500 kV Nueva Yanango-Nueva Huanuco y Subestaciones Asociadas» que se adjudicaron a Interconexión Eléctrica SA, del Grupo ISA de Colombia. La empresa logró la buena pro del proyecto luego de ofrecer US$ 40’597,164.75 como costo de servicio total a la fecha de la puesta en operación comercial de cada proyecto, siendo este el menor monto en relación a las otras cuatro competidoras.

POR ADJUDICAR

Actualmente en la cartera de ProInversión se encuentra en su portafolio la «Central Térmica de Quillabamba», proyecto cuyo objetivo, es diseñar un esquema que promueva la participación de inversionistas privados que se comprometan a diseñar, construir, operar, mantener y financiar una planta de generación termoeléctrica, cumpliendo determinados requisitos técnicos, financieros y legales que serán establecidos en el Bases (capacidad, plazo, entre otros).

El Estado de la República del Perú, a través de la Agencia de Promoción de Inversión Privada – PROINVERSIÓN convocará a un Concurso Público Internacional para transferir al sector privado el desarrollo del proyecto “Central Térmica de Quillabamba”, consistente en la construcción de una planta termoeléctrica de 200 MW de capacidad (en adelante El Proyecto); la que estará ubicada en la localidad de Quillabamba, Cuzco.

(Foto referencial)

(TCP)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...