- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEnel distribución perú: inversiones de la empresa eléctrica crecen 14.1% en primer...

Enel distribución perú: inversiones de la empresa eléctrica crecen 14.1% en primer trimestre de 2021

Enel Distribución Perú S.A.A. publicó sus resultados financieros y operativos del primer trimestre 2021. Marco Fragale, Country Manager de Enel Perú comentó que la progresiva reactivación de las actividades económicas en el país ha dado un impulso al sector eléctrico en su conjunto. En este primer trimestre del año lograron registrar resultados positivos que les permiten mirar con confianza los siguientes meses.

«No obstante, no hay que perder de vista que la pandemia es todavía un desafío para gran parte de nuestros clientes. Por ello, seguiremos destinando recursos al fortalecimiento del servicio eléctrico, la electrificación de más hogares a través de nuestro proyecto ‘Energía para Crecer’, la digitalización de nuestros servicios y la continuidad de programas de financiamiento acorde a sus necesidades”, comentó.

cuadro1

• INGRESOS: incrementaron principalmente por un mayor consumo de clientes libres y peajes registrados en marzo de 2021, debido a un efecto base al comparar estos resultados con los del año anterior, cuando se estableció una cuarentena estricta en el país. El incremento se dio a pesar del menor consumo del clientes regulados debido a las medidas restrictivas ante la segunda ola de la pandemia, aplicadas durante el primer trimestre de 2021.

• EBITDA: creció debido a los mayores ingresos, pese a un mayor precio de compra de energía asociado a la indexación de los contratos licitados.

• UTILIDAD NETA: se incrementó debido a un mejor resultado de la operación, parcialmente compensado por el crecimiento del impuesto a la renta asociada a una mayor base imponible en este periodo y a un ajuste de impuestos diferidos de años anteriores.

• DEUDA CON TERCEROS: aumentó en 210 millones de soles, principalmente para asegurar la continuidad y calidad del servicio brindado a lo largo de la pandemia. También permitió viabilizar el financimiento del plan anual de inversiones y seguir dando facilidades de pago a nuestros clientes durante la emergencia sanitaria.

• INVERSIONES: incrementaron en 11 millones de soles, debido a la mayor ejecución de proyectos de digitalización y de mantenimiento de las redes de baja tensión que llevan energía a nuestros clientes, así como por la electrificación de cada vez más hogares en nuestra zona de concesión mediante el programa “Energía para Crecer”, que tiene metas muy ambiciosas para este año. Cabe recalcar que el suministro eléctrico viene operando con normalidad desde el inicio de la pandemia, en línea con nuestro objetivo de asegurar la calidad y continuidad del servicio para nuestros clientes.

cuadro2

• DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA (GWh): incrementó debido fundamentalmente a un mayor consumo de energía de clientes libres, como consecuencia de una recuperación gradual de la actividad comercial e industrial.

• CLIENTES: aumentaron en un 1.7% debido principalmente a nuevas conexiones residenciales (clientes regulados de baja tensión).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...