- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEnel Perú invirtió S/ 42 millones en nueva subestación eléctrica “Medio Mundo”...

Enel Perú invirtió S/ 42 millones en nueva subestación eléctrica “Medio Mundo” en Huaura

Enel Distribución Perú inauguró su nueva Subestación de Transmisión Eléctrica (SET) Medio Mundo, en el distrito de Vegueta, en la provincia de Huaura. Se trata de la primera SET de tecnología “digital” de Enel en el Perú, la cual tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio eléctrico en lugares estratégicos, en especial en el denominado norte chico de Lima. Medio Mundo es una subestación 220/66/20kV, que cuenta con una potencia instalada de 50 MVA en el nivel de 220kV y 25MVA en 66kV, y ocupa una extensión de terreno de aproximadamente 15,000 m2.

La inversión realizada para su construcción bordea los 42 millones de soles. La instalación, que entró en servicio el 15 de diciembre pasado, beneficia principalmente a cerca de 100 mil clientes de Huaura y Barranca, quienes ahora cuentan con un servicio que supera los estándares de calidad, además de experimentar el desarrollo y progreso de su comunidad. Los trabajos tomaron casi 3 años desde la etapa de planificación y, actualmente, es la obra más importante de Enel en el norte chico de Lima.

“La inauguración y puesta en marcha de la SET Medio Mundo representa un hito para nosotros, sobre todo considerando los múltiples desafíos planteados por la pandemia. Medio Mundo es una señal clara de nuestro compromiso con el desarrollo del sector eléctrico peruano a través de inversiones relevantes. Es, también, una muestra concreta de nuestra preocupación por contribuir al desarrollo de las zonas donde operamos, a donde llevamos energía y tecnología amigable con el medio ambiente para mejorar la calidad de vida de las personas”, dijo Marco Fragale, Country Manager de Enel Perú.

La SET Medio Mundo tienen una potencia instalada de 50 MVA. Es la primera instalación de Enel Perú que cuenta con un sistema de control y protección de tipo digital, tecnología superior con respecto a las instalaciones automatizadas existentes. Esta tecnología permite contar con más información técnica en tiempo récord, logrando una mayor eficacia en el monitoreo y control, lo que a su vez redunda en una mayor confiabilidad del sistema y eficacia de las tareas de operación y mantenimiento.

El proyecto supone también beneficios para el medio ambiente como la disminución significativa de la huella de carbono del proyecto, al contar con instalaciones mucho más compactas. Asimismo, se redujo el uso de cobre, principal material en la fabricación de infraestructuras eléctricas.

Cabe destacar que una de las redes de distribución de la SET Medio Mundo brindará el servicio de energía eléctrica a la zona de Caral, uno de los centros arqueológicos más importantes del país, lo que incentivará el progreso y crecimiento de esta área.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...