- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILEnergía eólica marina en América Latina llegaría a 34 GW de capacidad...

Energía eólica marina en América Latina llegaría a 34 GW de capacidad en 2050

Para Wood Mackenzie, Brasil y Colombia liderarían este desarrollo, impulsadas -principalmente- por proyectos de hidrógeno verde.

El crecimiento de los proyectos de hidrógeno verde fuera de la red ya estaría generando impacto en el futuro de la energía renovable.

Es por eso que el valor de la capacidad eólica marina será el apoyo a los proyectos de hidrógeno verde que buscan jugar un papel importante en el uso de la energía doméstica y las exportaciones.

Para Wood Mackenzie, en América Latina se observará un fuerte aumento de proyectos eólicos en alta mar.

Esta tendencia -en la publicación difundida por World Energy Trade- logrará alcanzar una capacidad instalada de 34 gigavatios (GW) en 2050.

Además, precisó que la actividad eólica marina corresponderá a una tasa de crecimiento anual compuesta del 15,4% a partir de 2032.

“Para ese año se espera que los primeros proyectos entren en funcionamiento en la región. A la cabeza estarán Brasil y Colombia”, resaltó Wood Mackenzie.

Añadió que Brasil y Colombia proporcionando hojas de ruta y directrices oficiales para la actividad futura.



«Hemos visto un importante movimiento regulatorio en apoyo de los desarrollos eólicos marinos en esos países», comentó el área Investigación, Energía y Renovables de Wood Mackenzie.

En ese sentido, sostuvo que los dos países tienen un número creciente de proyectos planificados.

Por ello, el crecimiento de la tubería anunciado este año en América Latina ya representa una cuota del 34% de los anuncios de nuevos proyectos globales, a partir del tercer trimestre de 2022.

Detalles de Brasil

Wood Mackenzie pronosticó que Brasil captará cerca del 6% del suministro total de hidrógeno verde del mundo hasta 2050, y que el mercado ganará escala después de 2030.

Sin embargo, cuestionó que solo el 20% de las instalaciones de hidrógeno verde en el país estarán conectadas a la red.

Frente a ello, se aclaró que la mayoría de estos proyectos no estarán conectados a la red y una parte se apoyará en la eólica marina, junto con otras energías renovables.

Por otro lado, se destacó que los retos actuales para los promotores se encuentran la limitada demanda de energía y las limitaciones de las infraestructuras de transmisión.



Así como la competencia de otras fuentes, la capacidad bancaria de los proyectos y los problemas de la cadena de suministro.

Para Wood Mackenzie, existe una oportunidad para que el sector despegue.

Eso será posible si la regulación y las inversiones en infraestructuras se aceleran, junto con la incipiente industria del hidrógeno verde.

“La futura capacidad eólica marina podría superar las expectativas en la región», concluyó la empresa analista.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...