- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEnergoret recibe concesión definitiva para Tingo I, II y III

Energoret recibe concesión definitiva para Tingo I, II y III

ENERGÍA. Energoret recibe concesión definitiva para Tingo I, II y III. Hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que otorgó a favor de la compañía Energoret la concesión definitiva para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica en el proyecto Centrales Hidroeléctricas Tingo I, II y III, con una potencia instalada de 406 MW, ubicado en los distritos de Shipasbamba y Jazán, provincia de Bongará; distrito de San Jerónimo, provincia de Luya; y distritos de Jamalca y Cajaruro, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas.

En la Resolución Ministerial N° 022-2018-MEM/DM -que tiene la firma de la nueva titular del MEM, Ángela Grossheim Barrientos, y que se publicó en el cuadernillo de Normas Legales del diario oficial El Peruano- se recordó que mediante la Resolución Directoral N° 454-2014-MEM/DGAAE, de fecha 30 de diciembre de 2014, la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas aprueba el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Centrales Hidroeléctricas Tingo I, II y III.

EL PROYECTO

La empresa detalla, en su portal web, que el proyecto comprende la construcción de tres centrales hidroeléctricas: Tingo I(200 MW), Tingo II (148 MW) y Tingo III (48 MW) en el departamento de Amazonas, y que este proyecto usará las aguas de los ríos Utcubamba y Magunchal.

«El proyecto contempla la generación de 400,000 KW de potencia eléctrica destinadas a cubrir la demanda eléctrica de Amazonas y el excedente irá al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Además, las centrales hidroeléctricas serán construidas en cascada», precisa la firma peruana.

Agrega que el desarrollo de este proyecto originará importantes beneficios para la Región Amazonas, tales como inyección de capitales en la economía regional, generación de canon hidroenergético para el desarrollo de obras de infraestructura en la región, desarrollo de la infraestructura del Proyecto y ahorro de combustibles importados.

«Desde el punto de vista social, el proyecto beneficiará a las comunidades vecinas en diferentes formas, creando miles de puestos de trabajo en la etapa de construcción, impulsando proyectos de riego para la agricultura y ganadería, transfiriendo tecnología a las actividades agrícolas para mejorar la economía de las familias, capacitando permanentemente a los profesores para beneficio directo de los alumnos, etc.; y desde el punto de vista ecológico el funcionamiento de estas hidroeléctricas que usan agua y no diesel como usaría una central térmica de la misma potencia, evitará emitir al espacio 2’130,094 Tn de carbono (CO2 equivalente) en cada año, contribuyendo este proyecto a Mitigar el cambio climático de nuestro planeta», puntualiza.

(Foto referencial)

(TCP)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...