- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaGigantesco potencial geotérmico peruano permitirá mejorar la eficiencia energética

Gigantesco potencial geotérmico peruano permitirá mejorar la eficiencia energética

En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética que se celebra cada 5 de marzo, y cuando las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes, la eficiencia energética se hace apremiante para mitigar los efectos del calentamiento global. Adicionalmente, como bien lo define el Banco Mundial, “…la eficiencia energética tiene otros beneficios para el desarrollo: mayor seguridad energética, menor presión sobre los presupuestos nacionales y de los hogares, mayor confiabilidad de los sistemas de energía eléctrica, mayor competitividad, y mejora de las operaciones en sectores fundamentales, como la educación y la salud”.

“En ese sentido, la eficiencia energética debe ser un principio básico de toda política energética que trace un país, priorizando el uso eficiente y congruente de los recursos. Bajo esa premisa, por ejemplo no sería suficiente adoptar una política de promoción al uso de autos eléctricos, sin adoptar de igual manera una política de reducción a la quema de combustibles fósiles para generar electricidad”, sostuvo Franklin Acevedo, gerente general de Energy Development Corporation Perú (EDC Perú).

La eficiencia energética es una forma de proteger el medio ambiente, al reducir las emisiones de CO2 producidas por el uso de electricidad, además incluye la concientización para consumir solo lo necesario y de manera ecoamigable. Bajo esa premisa, las energías renovables no convencionales, son la alternativa más eficiente y sostenible. “Entre las renovables no convencionales, la geotermia es la opción más estable, confiable y de prácticamente nulo impacto medioambiental. En Perú tenemos un potencial geotérmico gigantesco para generar energía limpia que mejore la eficiencia energética en todos los ámbitos”, explica Acevedo.

De igual manera, eficiencia energética a un nivel macro significa que el Gobierno fomente el uso de la generación de electricidad renovable y sostenible utilizando los recursos propios que tiene cada región, priorizando la descentralización de la matriz eléctrica y promoviendo los usos directos que cada tecnología renovable puede aportar a la región donde es explotado el mismo. “La geotermia tiene una ventaja sobre otras tecnologías ya que además de contribuir con una generación de electricidad constante y limpia, propicia una fuente de calor, que al ser utilizada de manera eficiente, brindará un beneficio directo a las comunidades y sus actividades económicas. Es por ello que EDC cuenta con la aceptación de las comunidades que residen en las áreas de influencia de los proyectos y las autoridades regionales apoyan el desarrollo de este potencial dormido que beneficiará a millones de peruanos”, detalla el gerente general de EDC Perú.

La aplicación de la eficiencia energética va mucho más allá de la mitigación del calentamiento global, también tiene un gran impacto económico que se reflejará en una menor facturación por el uso de electricidad tanto a nivel doméstico como industrial. “La eficiencia energética abre muchas posibilidades porque impulsa la innovación tecnológica, promueve la electromovilidad, nos incentiva a ser más conscientes en elegir productos más ecológicos, desde los focos de la casa hasta nuestros automóviles, etc. La clave es que el gobierno se comprometa con la ciudadanía en desarrollar recursos energéticos renovables que sean la base de la eficiencia energética”, concluye Acevedo.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...