- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaHidrógeno verde: la alternativa sostenible para reducir las emisiones de carbono

Hidrógeno verde: la alternativa sostenible para reducir las emisiones de carbono

Limeños vivirían hasta 4.7 años menos producto de la contaminación del aire.

Una de las principales preocupaciones en todas las ciudades del mundo es el constante incremento de las emisiones de carbono y gases contaminantes. Además del fuerte impacto en el calentamiento global, la contaminación comienza a afectar más directamente la vida de las personas.

Un estudio reciente de la Universidad de Chicago indicó que, en Lima, las personas viven 4.7 años menos producto de la contaminación del aire. Sin embargo, una de las energías del futuro, el hidrógeno verde, se levanta como una luz al final del túnel.

El hidrógeno verde es producido a partir de fuentes renovables (energía solar, eólica o geotérmica) y se ha convertido en una de las alternativas energéticas más prometedoras para lograr los objetivos climáticos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Aunque por ahora, los costos de su producción son elevados, esta nueva fuente de energía es 100% sostenible al no emitir gases contaminantes y se caracteriza por su facilidad de almacenamiento, transporte y versatilidad (puede transformarse en electricidad o combustibles sintéticos, con fines domésticos, comerciales o industriales, según se requiera).

En nuestro país, organizaciones como la Asociación Peruana de Hidrógeno se encuentran en las primeras etapas para definir el potencial para la producción de dicha fuente de energía. Latinoamérica se destaca por su potencial de convertirse en un productor y exportador importante a nivel global.

Es por ello que, en la región, algunos países como Chile ya se encuentran desarrollando proyectos para producir hidrógeno verde destinada a la minería, cuya prueba piloto prevé instalar 16MW para 2024.

La experiencia bávara

Alemania es uno de los pioneros en la investigación, desarrollo, producción y aplicación del hidrógeno verde. En 2019, se creó la Alianza del Hidrógeno de Bayern, una plataforma conjunta para impulsar, desde la industria, la academia y las políticas públicas el desarrollo de esta fuente de energía sustentable. A la fecha, son 209 empresas bávaras comprometidas con este fin.

Esta región alemana está comprometida con el desarrollo del hidrógeno verde. Desde la Alianza del Hidrógeno, apuntan a ser líderes en la producción industrial de componentes claves de hidrógeno, quieren, al 2023, haber comprobado la aplicación del hidrógeno verde en pilas de combustible. Para el 2025, proyectan haber instalado 100 estaciones de servicio de hidrógeno en Bayern.

Este compromiso también se refleja en los 65 millones de euros, aproximadamente, que se han invertido sólo para impulsar la investigación y el desarrollo del hidrógeno verde.

“Las últimas tecnologías de hidrógeno no sólo pueden proteger el medio ambiente, sino que también gracias a ellas se creará un gran número de nuevos puestos de trabajo en la región y en distintas industrias”, precisa Ursula Brendecke, directora adjunta de la Representación del Estado Federado de Bayern para Sudamérica

Aunque las aplicaciones del hidrógeno verde son trasversales en la industria. Una de sus principales aplicaciones está enfocada en el transporte. El Brendecke prevé que para el 2025, el hidrógeno será una parte importante del suministro de energía y movilidad.

“La estrategia del hidrógeno de Bayern es sólo el punto de partida para la producción de energía sostenible. Sobre la base de las investigaciones realizadas hasta la fecha, se elabora una hoja de ruta para la implementación y ejecución de acciones adicionales en los próximos años. El futuro comienza hoy”, sostiene Brendecke.

El cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes, pero Latinoamérica se ve especialmente afectada por sus efectos. Estos efectos están impactando el medio ambiente y las economías.

El hidrógeno es un elemento importante en el desarrollo de conceptos de movilidad y energía sostenible. La combinación de energías renovables con otras tecnologías pioneras es una fórmula que será clave para el éxito del desarrollo sustentable.

Representación del Estado Libre de Bayern en Perú

Inaugurada en 2013, la Representación del Estado de Bayern para Argentina, Chile, Colombia y Perú, es una oficina de enlace en Latinoamérica, creada por el Ministerio de Economía, Desarrollo y Energía en Múnich, capital de la región bávara en Alemania. Complementando los servicios de las AHK (Cámaras Alemanas) en la región, apoya a las empresas de ambas regiones. Promueve el trabajo colaborativo para el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que ayuden a enfrentar los desafíos locales, para apoyar así el desarrollo sustentable.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...