- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaIndecopi dio luz verde a China Yangtze Power para comprar Luz del...

Indecopi dio luz verde a China Yangtze Power para comprar Luz del Sur

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi (CLC) decidió autorizar, pero bajo el cumplimiento de determinadas condiciones, la adquisición de Luz del Sur S.A.A. e Inland Energy S.A.C. por parte del grupo económico China Three Gorges Corporation (CTG). Ello, para garantizar la competencia entre las empresas de generación eléctrica para el abastecimiento de los usuarios regulados y, por tanto, evitar que las tarifas del servicio público de electricidad de dichos usuarios se incrementen a futuro, producto de una menor competencia.

La decisión, adoptada el 27 de marzo último, consiste en que Luz del Sur no podrá abastecerse de energía de sus empresas vinculadas sin que de por medio exista una licitación administrada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) conforme a la Ley Nº 28832 o, de manera alternativa, realice un concurso transparente y competitivo, que previamente debe ser informado al Indecopi.

Como se sabe, en octubre del año pasado, el grupo CTG solicitó a la CLC autorización para adquirir determinadas empresas del sector eléctrico, conforme está previsto en el marco legal vigente.

El grupo CTG actualmente ya posee una central hidroeléctrica y tiene en proyecto otra central que entrará en funcionamiento en los siguientes años. La operación propuesta implica que la empresa china adquiera el control de Luz del Sur y de nuevas centrales hidroeléctricas en operación o en proyecto, de modo que su participación en el mercado aumentará.

Al analizar la operación, la CLC identificó posibles riesgos a la competencia que se materializarían cuando Luz del Sur compre energía para abastecer a sus usuarios regulados, que se explican a continuación:

  • Una empresa distribuidora como Luz del Sur adquiere energía eléctrica de empresas generadoras (centrales hidroeléctricas o térmicas) para atender la necesidad de energía eléctrica de sus usuarios regulados.
  • La operación permitiría que el grupo CTG sume nuevas centrales hidroeléctricas a su propiedad y que incursione en la distribución de energía eléctrica.
  • La operación podría generar que Luz del Sur privilegie la contratación de energía con las empresas de su grupo CTG, excluyendo la participación de otras empresas del mercado no vinculadas a ella que podrían ofrecer precios menores.

Precisamente, por ello, la CLC decidió condicionar la operación al cumplimiento de determinadas reglas que Luz del Sur deberá observar cuando tenga que contratar energía eléctrica para atender el suministro eléctrico de sus clientes regulados, que son principalmente los hogares ubicados en su zona de concesión en Lima.

Cabe precisar que la facultad de la CLC para evaluar determinadas fusiones en el sector eléctrico existe desde 1997. El análisis realizado por la Comisión puede llevar a denegar, aceptar o autorizar con condiciones la operación.

Esta no es la primera ocasión en que la CLC aprueba una operación con condiciones. En 1999, por ejemplo, aprobó una compra de acciones en el sector eléctrico condicionada a que la empresa distribuidora Edelnor S.A.A. licite sus adquisiciones de energía eléctrica entre todos los generadores existentes, conforme se iban venciendo los contratos que tenía vigentes con generadores, debiendo hacer de dominio público el procedimiento y resultados de cada licitación.

Finalmente, se informa que solo podrá accederse al texto de la resolución de la CLC una vez que dicho documento quede firme lo cual ocurrirá en caso la empresa solicitante no apele la decisión ante el Tribunal del Indecopi, de acuerdo con el marco legal vigente.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...
Noticias Internacionales

Fortescue reduce ganancias a US$3.370 millones y ajusta dividendos

La minera australiana reportó su menor beneficio en seis años y postergó a 2026 su planta piloto de hierro verde para clientes en China. Fortescue, cuarta mayor minera de mineral de hierro del mundo, reportó una caída de 41% en...

Austral Gold suspende operaciones en Guanaco tras accidente mortal en Chile

Un trabajador contratista falleció en la mina de oro y plata; la compañía activó protocolos de emergencia y colabora en la investigación. Austral Gold informó el fallecimiento de un trabajador contratista tras un incidente ocurrido en su mina de oro...

West African Resources eleva utilidades 133% y alcanza US$ 142 millones en primer semestre

La minera australiana compensó la caída de 11% en producción de oro con un alza de 44% en el precio del metal, lo que impulsó sus ingresos a US$ 316 millones. West African Resources (ASX: WAF) reportó un beneficio neto...

Ivanhoe instala bombas de alta capacidad para reanudar producción en mina Kakula

La compañía canadiense avanza en su plan de desagüe en la República Democrática del Congo tras la actividad sísmica de mayo. Se espera recuperar zonas de alta ley hacia fines de año. Ivanhoe Mines confirmó que la mina de cobre...