- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaInvertirán S/ 57 millones en redes eléctricas para Cajamarca y Lambayeque

Invertirán S/ 57 millones en redes eléctricas para Cajamarca y Lambayeque

ENERGÍA. Electronorte invertirá el próximo año alrededor de 57 millones de soles en iniciativas vinculadas a aspectos tecnológicos con pilotos de medición inteligente, ampliaciones de redes y remodelación de redes de media tensión para mejorar el servicio en las regiones Lambayeque y Cajamarca.

Así lo informó el gerente regional de esta empresa eléctrica, Luis Piscoya Salazar, quien precisó que también se invertirá en señalizadores de falla, que permitirá actuar con mayor rapidez cuándo se registre algún problema en las redes eléctricas.

Agregó que al 2021, se tiene previsto invertir más de 600 millones de soles en 163 proyectos que forman parte del Plan Multianual de inversiones de esta empresa eléctrica.

El representante de Electronorte manifestó que en Lambayeque cuentan con casi 6,000 kilómetros de redes de media tensión y 6,000 subestaciones de distribución.

Puntualizó que en los últimos años se ha registrado un crecimiento de las redes de distribución de energía. “En el 2012 se registró una gran expansión de redes eléctricas en el sector rural donde se hizo una gran inversión por parte del Ministerio de Energía y Minas. Es una gran cantidad de redes que administramos y que hay que operar donde siempre el primer punto de operación de las redes eléctricas es la seguridad”, recordó, agregando que existe mucha dispersión en cuanto sus redes eléctricas.

Piscoya acotó que al 2019, proyectan atender a casi 400,000 clientes, frente a los más de 380,000 que tienen actualmente en su zona de influencia.

Pérdida de energía por fraude

Resaltó, asimismo, que uno de los principales puntos que tienen es la pérdida de energía donde se pretende lograr una reducción de 0,75 puntos para el 2019, a través de las actividades planificadas en la gestión comercial con el programa de líneas de control y la verificación de los clientes mayores.

“Existen clientes grandes en la que también se ha detectado muchos fraudes y son puntos importantes que se tiene que revisar permanentemente”, destacó.

El funcionario aseveró que, así como la tecnología ayuda a mejorar procesos, también los delincuentes están a la par con la tecnología. “Hemos detectado robos de energía eléctrica aplicando tecnología radiofrecuencia, como un control remoto. Lo apago y prendo cuándo yo quiero; tenemos mucho cuidado en eso”, apuntó.

Agregó que tiene programado la ejecución de proyectos de telemedición y normalización, así como el punto de denuncias y difusión de intervenciones que se hacen con la policía.

“Es la mejor forma en que la energía eléctrica llegue en las mejores condiciones a todas las casas, pues cuándo ocurre estos hechos de clandestinaje es cuándo se malogra la red y daña nuestros artefactos y nos afecta la vida, por lo que debemos ser bastante drásticos”, aseguró.

*Autor: Agencia Andina
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...

La Libertad: PCM capacita a más de 140 funcionarios para enfrentar minería ilegal

Durante un taller organizado por la Comisión Multisectorial para la formalización minera, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad. Más de 140 servidores públicos de diversas entidades del Estado a nivel nacional participaron en un taller organizado...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...